Deprecated: Required parameter $width follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $height follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $url follows optional parameter $social_list in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/include/pb/pb-element-social-share.php on line 343 Deprecated: Required parameter $product_style follows optional parameter $args in /home/c1461156/public_html/wp-content/themes/akea/include/pb/pb-element-product.php on line 5 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 10 lugares pocos conocidos de Argentina – Lugar de viajes

10 lugares pocos conocidos de Argentina

Localidad de El Soberbio en la provincia de Misiones, Argentina

Teniendo paisajes para todos los gustos (y bolsillos), muchas veces elegimos los destinos más conocidos. Hoy te mostramos diez lugares de nuestro país que no están entre los más populares pero que bien merecen una visita.

Ojos de Mar son tres pequeñas lagunas de color turquesa que resaltan en la blancura del salar de Salta, a 5 kilómetros de la localidad de Talar Grande y a 380 kilómetros de la capital provincial. (Foto: Maurizio Giovanni Bersanelli/ 123RF).
Ubicado en el departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, el Campo de Piedra pómez luce como un mar de rocas blancas y rosadas, talladas por el inclemente viento que baja de los Andes. Las excursiones al Campo de Piedra Pómez parten desde la localidad de El Peñón. (Foto: Marcelo Aguilar/ Flickr).
Los Saltos de Moconá, en la provincia de Misiones, se formaron debido a una falla geológica de tres kilómetros que corre paralela al río Uruguay. Estas cataratas, pueden alcanzar los 14 metros de altura, dependiendo del caudal del río. (Foto: Visitemos Misiones).
Rodeada de volcanes, la Laguna Brava se oculta en la cordillera riojana a más de 4.000 msnm. Sus 17 kilómetros de largo de aguas azules y turquesas, con playas de grava y sal, son el hogar de cientos de flamencos. (Foto: Mario Rodriguez).
Epecuén nació como una villa turística a orillas del lago homónimo en la provincia de Buenos Aires. Las aguas termales del lugar convocaron a multitudes por décadas hasta que, en 1985, una inundación dejó a todo el pueblo bajo el agua y hoy está abandonado. (Foto: Nickalbi/ 123RF).
El dique Cuesta del Viento, en la localidad de Rodeo, a 200 kilómetros de la capital de San Juan, ofrece aguas calmas por la mañana, y por la tarde, los fuertes vientos lo transforman en una vertiginosa pista de windsurf y kitesurf de fama mundial. (Foto: Mario Rodriguez).
Situada en Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza, la Reserva Natural La Payunia es una de las zonas con mayor concentración de volcanes del mundo. Sobre el suelo cubierto de lava negra se erigen más de 800 volcanes inactivos. (Foto: Martín Benitez/ Flickr).
Entre Caviahue y Copahue, en la provincia de Neuquén, se encuentra la cascada del río Agrio, un salto de 60 metros de altura, que en su estrepitosa caída forma una pileta natural con verticales paredes de coloridas rocas basálticas. (Foto: Mario Rodriguez).
En el Parque Nacional Lago Puelo, en la provincia de Chubut, se pueden hacer paseos lacustres, rafting, caminatas y cabalgatas rodeados de la selva valdiviana. A 140 kilómetros de Bariloche. (Foto: Danilo Vieira/ 123RF).
En el valle de Tierra Mayor, a 20 kilómetros de Ushuaia, se encuentra la Laguna Esmeralda. Para acceder a este paraíso escondido hay que caminar unas dos horas entre bosques de lengas y coíhues, castoreras y turbales. (Foto: Mario Rodriguez).

Post relacionados

Dejar un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

GDPR