By

Mario Rodriguez
EVINOR en Chilecito, la Rioja

En Chilecito, La Rioja, se celebrará este sábado 8 la XVI edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino (EVINOR), en coincidencia con la Semana Nacional del Torrontés, único vino blanco autóctono argentino. El evento contará con la participación de importantes bodegas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Con la intención de continuar impulsando y potenciando el desarrollo productivo local y regional de la industria del vino, la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) reunirá una vez más a los mejores exponentes vitivinícolas a través de sus varietales y marcas comerciales, gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones.

En la XVI edición de EVINOR, como cada año, el linaje vitivinícola del noroeste nacional será evaluado por distinguidas figuras y profesionales del mundo del vino, enólogos y sommeliers que tendrán la labor de puntuar las muestras mediante una cata a ciegas.

El Torrontés Riojano, Bonarda y Malbec, entre otros varietales, demostrarán el invaluable trabajo desde el inicio del cultivo y la impronta de los hacedores de cada bodega.

Organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja, junto al acompañamiento permanente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los Ministerios de Trabajo, Empleo e Industria y, de Producción y Ambiente junto al Municipio de Chilecito, EVINOR se posiciona como uno de los eventos más esperados por el sector, donde se degustan los mejores exponentes varietales, se informan de nuevas tendencias y comparten novedades de una industria.

En esta XVI edición, Chilecito apuesta al desarrollo local y regional promoviendo el crecimiento de la industria de las provincias participantes, como motor importante de las economías regionales, bajo el patrocinio y fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La Rioja, como provincia enoturística, se suma al trabajo coordinado entre los sectores público y privado para el fortalecimiento de cada eslabón en la cadena de valor del desarrollo sistemático de esta actividad, cuya experiencia desde el inicio mismo de la uva le permite un recorrido por cada bodega.  

400.000 turistas en el finde XXL

Con ocupación plena en varias localidades y un calendario lleno de eventos, la provincia superó al mismo período del año pasado.

Con un gasto aproximado por día y por persona $12.000, incluye alojamiento, comidas, excursiones y extras, y un promedio de 3 días, los 400.000 visitantes generaron un movimiento económico de $15.300.000.

Valle por valle

En Punilla, Villa Carlos Paz alcanzó una ocupación del 97%; Cosquín llegó al 90% y, con capacidad colmada, La Falda, La Cumbre y Villa Giardino.

El Valle de Traslasierra registró un incremento con respecto a temporadas anteriores y su ciudad principal, Mina Clavero, tubo un 76% de ocupación; Villa Cura Brochero el 86% y Villa Dolores el 100%.

Lleno total en las principales localidades del Valle de Calamuchita: Villa General Belgrano, Embalse, Villa Yacanto, Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, La Cumbrecita y Villa Rumipal.

En Paravachasca, Alta Gracia también registró el 100% y La Serranita el 95%.

En las Sierras Chicas, Río Ceballos y Jesús María y Miramar, en la región de Mar Chiquita, tuvieron ocupación plena, mientras que Cruz del Eje, en el noroeste provincial, llegó al 83%.

Las distintas oficinas de informes indicaron que la mayor afluencia de turistas que decidieron viajar por Córdoba provinieron de la misma provincia, y luego de Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y San juan.

Palabra oficial

Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, evaluó “Este fin de semana registramos ocupación plena en muchas de las localidades provinciales, superando al mismo fin de semana pre pandemia.  Esto marca el trabajo y esfuerzo que hace cada destino para recibir al turista, con actividades, eventos y servicios de nivel. Nos han visitado algo más de 400 mil turistas y eso es muy importante para las economías regionales de toda Córdoba”.

MÁS NOTICIAS DE CÓRDOBA

Campaña verano 2022 2023

La Agencia Córdoba Turismo presentó en la Feria Internacional de Turismo la campaña de verano 22/23 bajo el concepto “Elegí Córdoba y su verano fantástico”.

Con una nueva temporada acercándose, la cartera provincial de turismo presentó ante operadores, agentes de viaje, gestores turísticos públicos, privados y medios de prensa de todo el país. Estuvieron presentes, Esteban Avilés, presidente de la ACT; Alejandro lastra, director de promoción de la ACT; José González, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba; Jorge Sartori, presidente de la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes y Laura Rivero, titular de FEHGRA Río Cuarto.

El rítmico estribillo que muchos asistentes a la presentación salieron tarareando dice: “Este verano regalate un descanso panorámico, gastronómico, folklórico, histórico, utópico” e invita al turista a vivir “un verano fantástico” en Córdoba y a disfrutar de sus paisajes, de sus festivales y de su gente y de los nuevos productos turísticos como el astroturismo, cicloturismo, senderismo y deportes extremos.

Luego de la proyección del nuevo material publicitario, Avilés destacó: “Nos sentimos orgullosos cada año con la posibilidad de estar en FIT porque sabemos que hay miles de cordobeses detrás de esta actividad trabajando todos los días por un turismo más responsable y de mejor calidad. Hoy presentamos una campaña de promoción muy importante, con un fuerte contenido, destacando nuestros valles turísticos. Entre todos construimos esta mágica propuesta que va a enamorar a miles de argentinos y argentinas este verano”.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo señaló: “Tenemos productos icónicos como el turismo religioso, el turismo cultural, el turismo urbano, tenemos una excelente gastronomía con los Sabores de Córdoba y un enoturismo de primer nivel en nuestros Caminos del Vino. Tenemos los más innovadores productos de turismo alternativo en circuitos de cicloturismo, senderismo y turismo rural. Tenemos el turismo deportivo con una vigencia única en el interior del país. Por todo estos productos y atractivos Córdoba es protagonista, y nuestros equipos técnicos han trabajado muy bien para aprovechar esta feria como un espacio para comunicar la nueva campaña de cara al verano”.

El sábado 1 de octubre, día de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, hubo discursos, actividades, sorteos y experiencias gastronómicas por todo el predio pero… quedaron en pausa porque en el stand de Córdoba se presentó La Mona.

Gran cantidad de público se reunió en torno al escenario montado por la Agencia Córdoba Turismo para disfrutar bien de cerca del “Mandamás” Jiménez que, con “beso a beso” y “¿quién se ha tomado todo el vino?” hizo cantar y bailar al público presente de todo el país. Además, el artista presentó su próximo Bum Bum en Jesús María (sábado 8 y domingo 9 de octubre) e invitó a conocer su flamante Museo-Bar temático.

Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó: “La Mona nos dio una caricia a todos los que estuvimos presentes. Sin dudas fue un momento especial en la FIT, el más comentado del día. La Mona, además de ser una figura icónica de Córdoba y una parte importante de nuestra identidad, ha despertado también una fuerte intervención en lo turístico, ha invertido en Córdoba Capital en el Museo-Bar Temático La Mona, que es una herramienta de promoción muy importante para Córdoba. Y también ha presentado lo que es el Festival Bum Bum, que se suma con fortaleza a la cartelera de fiestas y festivales”.

No solo de cuarteto vive Córdoba

Durante la  jornada inaugural, en el mismo escenario, Jesús María presentó la próxima edición del Festival Nacional de Doma y Folklore 2023, la Ciudad de Córdoba trajo el show de “La Bicho”, la localidad de Laborde estuvo presente con el 55° Festival Nacional del Malambo y, al cierre, Colonia Caroya presentó su “Tierra de historia y sabores”.

Córdoba presente en FIT

Desde el sábado 1° al martes 4 de octubre de 2022, en la Sociedad Rural de Palermo se llevó a cabo la 26º edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la más grande de Latinoamérica.

El stand de la la Agencia Córdoba Turismo ocupó 720 metros cuadrados con espacio para cada valle turístico, un escenario para los shows y espectáculos en vivo, una sala de prensa y otra para reuniones, y un espacio de cocina en vivo y degustación de productos tradicionales de la provincia.

Además de La Mona Jiménez, durante los cuatro días, pasaron por el escenario humoristas, bailarines y otros shows musicales. El espacio cordobés también ofreció sorteos, regalos y muestra de vestimenta típica de cada región.

Días de negocios 

Como en las ediciones anteriores, los días lunes y martes, el predio no estuvo abierto al público en general sino que se reservó para las rondas de negocios entre los operadores de turismo, agencias de viajes y empresarios nacionales y extranjeros.

Colinas de Chocolate en la isla Bohol Filipinas

Estas suaves colinas que emergen de la jungla están ubicadas en la isla filipina de Bohol y se formaron por la erosión o, según la versión local, por la lucha de gigantes. 

Entre diciembre y mayo las lluvias disminuyen y la exuberante vegetación, al secarse, se vuelve marrón y le da a estas montañas de cumbres redondeadas el aspecto de bombones de chocolate.

Las casi 1300 colinas ocupan unos 50 kilómetros cuadrados y tienen entre 30 y 120 metros de altura. Según la versión científica, estos montes se formaron cuando el mar cubría la isla y durante siglos se acumularon los restos de corales y moluscos. El tiempo y la erosión de las lluvias y el viento le dieron la particular forma actual.

Origen de leyendas

Se dice que la formación de este curioso paisaje se debe a la lucha entre dos gigantes que se arrojaban grandes bolas de tierra y piedra.

Una versión más romántica cuenta que Arogo, un gigante inmortal, se enamoró de una mujer humana de la isla y cuando esta murió, lloró durante varios días con sus noches y las lágrimas que derramó, al secarse, se convirtieron en las colinas.

Y existe una tercera leyenda que cuenta que en la zona vivía un búfalo gigante que se comía los cultivos de los aldeanos. Cansados, los campesinos decidieron vengarse y para eso dejaron mucha comida en mal estado en donde el animal la viera. La insaciable bestia devoró todo pero el banquete podrido le cayó tan mal que defecó un montón de heces que al secarse formaron las colinas.

Si bien no se permite subir a las montañas, hay un mirador elevado desde donde observar este increíble lugar.

La Ola se encuentra en el desierto de Arizona en Estados Unidos

La Ola (The Wave) es una maravilla natural esculpida por el agua y el viento ubicada en el desierto de Arizona, en Estados Unidos y conocerla, muchas veces es cuestión de suerte.

Le llevó algunos millones de años a la naturaleza modelar este paisaje que, según los expertos, en el jurásico era un desierto de dunas. Durante siglos se fue solidificando en distintas capas y, por la erosión, se han formado líneas ondulantes en diferentes tonos rojizos y naranjas que lo hacen asemejar a una gran ola.

¿Dónde está La Ola?

Si bien el sendero de acceso se encuentra en el estado de Utah, en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, The Wave está en Arizona, en Monumento Nacional Vermillion Cliffs

Acceso limitado y con suerte

Solo ingresan 20 personas por día, por lo que se sortean 10 pases online y 10 pases presenciales en Kanab.

Para el sorteo online hay que registrarte acá con 4 meses de antelación y pagar 5 dólares. En caso de salir sorteado y hay que pagar 7 dólares más.

Si no hubo suerte en el sorteo online, queda la opción del sorteo presencial que se hace todas las mañanas en el centro de visitantes en Kanab para visitar The Wave al día siguiente.

¿Cómo llegar a La Ola?

Con el permiso en la mano, se puede acceder al comienzo del sendero desde la ciudad de Kanab, en Utah. Son 70 kilómetros por autopista y desviar en House Rock Valley Road, luego, 15 kilómetros más por un camino no pavimentado que no siempre está en buen estado, se recomienda hacerlo en vehículos todo terreno. Para llegar desde Page, en Arizona, se deben recorrer 65 kilómetros por autopista hasta House Rock Valley Road.

La caminata hasta The Wave es de dificultad media y lleva entre 90 minutos y dos horas. Son cinco kilómetros en terreno irregular y gran parte del camino es de arena. El lugar no está señalizado pero en el ingreso entregan un mapa con fotos para no perderse.

Algunas recomendaciones

Por tratarse de una zona desértica, en los días de mucho calor hay que llevar suficiente agua, crema solar y sombrero para protegerse del sol, calzado y ropa cómoda y algo para comer.

Juan Schiaretti, Gobernador de Córdoba

El mandatario cordobés presidió la apertura del 1° Encuentro de Experiencias Turísticas de la Provincia de Córdoba, realizado este miércoles en el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos.

De la inauguración participaron también el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el titular de la Cámara de Turismo de la provincia de Córdoba, José González, ambos como organizares de este encuentro que tiene como objetivo promover la oferta turística de la provincia, articulando lo académico, comercial y promocional para propiciar la creación, diseño y gestación de oportunidades para el sector.

Participan del evento medio centenar de operadores y agencias de viaje, y cerca de 300 prestadores de servicios turísticos y representantes de la provincia en el área. Además, durante toda la jornada se realizarán diversas conferencias, talleres y rondas de negocios, que permitirán el contacto directo entre compradores y vendedores. Además, habrá una instancia enfocada en las experiencias gastronómicas.

En su discurso, el gobernador Schiaretti destacó la importancia del sector turístico en la economía regional ya que genera unos 160 mil puestos de trabajo y repasó algunas de las obras de infraestructura que se vienen realizando en la provincia: “Nuestra manera de cuidar el turismo es generar la infraestructura para que quienes vacacionan en Córdoba tengan las comodidades que necesitan, como las rutas y autovías”.

“Hoy estamos haciendo dos autovías que tienen que ver con dos valles turísticos tradicionales, como es la autovía de la ruta 5, que va por el valle de Paravachasca hacia Calamuchita; y la autovía de la ruta 38, que va al valle de Punilla y que en esta primera etapa llega hasta Cosquín y Molinari”, detalló el mandatario.

Además destacó la importancia de la circunvalación de la ciudad de Córdoba, que permite a quien llegue en avión, salir desde el propio aeropuerto hacia los diferentes valles turísticos.

A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, sostuvo que “este encuentro marca un antes y un después en el concepto de la comercialización del producto Córdoba”, y destacó la “planificación con previsibilidad y orden entre el sector público y privado”.

A modo de ejemplo, Avilés puso como referencia el Centro de Convenciones: “Los cordobeses tenemos el orgullo de poder decir que tenemos el espacio de turismo y reuniones más importante del país que, desde hace ya 6 meses y hasta diciembre, no tiene lugar. Y tenemos el 45 por ciento del año que viene comprometido. Es el único caso del país”.

Villa Yacanto en el valle de Calamuchita

El pasado sábado 10 de septiembre, la localidad del valle de Calamuchita fue sede del segundo encuentro del mes del senderismo organizado por la Agencia Córdoba Turismo y los distintos municipios provinciales.

En la Plaza de los Artesanos de la villa se realizó el acto previo con las palabras de Claudia Agüero, secretaria de turismo de Yacanto; Oscar Musumeci, intendente de la localidad y el licenciado Alejandro Lastra, director de promoción y marketing de la ACT.

Después del acto oficial comenzó la caminata por las calles del pueblo. Mario Greco, guía de trekking y titular de @cima_turismoconsentido, hizo la punta del recorrido de unos cuatro kilómetros con varias paradas en donde, además de concientizar sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, brindó información sobre la flora y fauna local. También se visitaron algunos símbolos de la localidad como la escultura gigante de “la mano con llaves”, que representa de la hospitalidad de los vecinos.

Se recorrieron emprendimientos locales como Aromas del Cerro, en donde Stella recibió a los visitantes en su Patio de Lavandas y, en Coyüñwé, Laura y Germán, mostraron su cerámica artesanal y los productos orgánicos de su huerta.

Septiembre mes del senderismo en Córdoba

El pasado jueves 1 de septiembre comenzó en la provincia de Córdoba el mes del senderismo, los amantes de esta actividad podrán disfrutar de una grilla de actividades organizada por los diferentes municipios provinciales.

La apertura se llevó a cabo en el Parque García Lorca de Alta Gracia y contó con la presencia del Ministro de Gobierno, Facundo Torres, del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y del intendente de Alta Gracia, Marcos Torres.

“El senderismo ha provocado un importante movimiento de turistas en los últimos años, hoy el turista y la familia eligen lugares que sean accesibles para la prácticas de esta actividad. El turismo activo le brinda una impronta innovadora a la oferta turística de nuestra provincia, y se logra gracias al trabajo articulado con todos los sectores del turismo y en todos los corredores turísticos. En el mes de la primavera, queremos que todos quienes nos visiten disfruten de la naturaleza, de nuestros paisajes y de nuestras sierras.”, destacó Avilés.

Actividad al aire libre

Las sierras cordobesas con sus ascensos y descensos, valles y ríos, quebradas y lagos, ofrecen la posibilidad de hacer múltiples actividades en la naturaleza, disfrutando del buen clima y el aire puro. Y en este territorio tan inmenso y diverso, los “Senderos de Córdoba” invitan a descubrir lugares impresionantes y, muchas veces, sólo accesibles a pie. Así, el senderismo suele no implicar una dificultad alta y es combinación entre actividad deportiva y turística, sobre todo en entornos naturales.

Todos quienes gusten de realizar estas actividades cuenta con la guía digital donde está cargada toda la información necesaria para recorrer esos caminos que son parte del patrimonio natural cordobés, una herramienta  para visitar cada uno de los destinos de la provincia de Córdoba.

La clave de esta propuesta es que hay un recorrido para realizar por las diversas localidades serranas, guiadas y gratuitas. Con horarios de salidas pactados y de diversa intensidad y extensión, hay paseos para todos los gustos, edades y estados físicos.

Si bien este mes tienen infinidad de senderos para recorrer, se han previsto algunos con senderos tematizados:

  • Sábado 03 de setiembre – San Javier, en el Valle de Traslasierra.
  • Sábado 10 de setiembre – Villa Yacanto de Calamuchita.
  • Sábado 17 de setiembre – Río Cuarto, Sendero sostenible. Reforestación. Reserva Chocancharava.
  • Sábado 24 de setiembre Sendero y Parques Nacionales. Parque Nacional Quebrada del Condorito.

SI VAS A PRACTICAR ESTA ACTIVIDAD SEGUÍ ESTOS CONSEJOS

En cada uno de los senderos se puede apreciar las diferentes especies de fauna y flora autóctona, despertando así la conciencia del respeto y cuidado del ambiente. Hay opciones de todo tipo: con diversos grados de dificultad, atravesando arroyos, recorriendo sierras, descubriendo cascadas e infinidad de rincones mágicos para disfrutar.

1 2 3 4 5 25

GDPR