Categoría

Actualidad

Con esta consigna, algunas agencia de viajes intentan frenar el impacto negativo que el Impuesto País –o Solidario- tiene sobre sus ventas. Lugar de Viajes habló con el licenciado Lucas Gualtieri, gerente de Bizancio Turismo, para aclarar el tema.

¿Al contratar un viaje al exterior, el Impuesto País, solo se paga si se abona en pesos? Qué pasa si pago con dólares?

Un viaje al exterior, solamente en caso de abonarlo en pesos paga el Impuesto País. Hoy, también se puede pagar en dólares, lo que evita pagar el impuesto. La mayoría de las aerolíneas, que solo recibían pesos, hoy, no todas, pero algunas de las más importantes ya han adecuado sus sistemas de ventas para que, el pasajero que quiera pagar en dólares pueda hacerlo, sin pagar el impuesto.

¿A todos los “componentes” de un viaje: vuelos, traslados, alojamientos, seguros de viajeros, etc., se les carga el 30%?

No todos los componentes del viaje están alcanzados por el Impuesto País, los seguros al viajero, por ejemplo, no están alcanzados. Y aquí hay algo muy importante que me gustaría aclarar: siempre se menciona el 30% pero, lo que se ha logrado es que ese porcentaje solo se aplique a lo que se paga netamente en el exterior, como hoteles, vuelos, excursiones y traslados. En un paquete de X dólares hay que restar el costo de asistencia al viajero, gastos operativos e impuestos, la rentabilidad del mayorista y la de la agencia y sobre eso, recién se aplica el 30%. Entonces, no hay que asustar a la gente con ese porcentaje porque sobre el precio de venta de un paquete, la incidencia del impuesto es entre un 15 y un 20%.

Argentina es el tercer país emisor de turistas a República Dominicana, después de Francia e
Italia. (FOTO: PRETOPEROLA/123RF).

¿Existe alguna “trampita” legal para evitar pagar el impuesto o pagar menos?

No hay ninguna “trampita” legal, pero, lo que sí hay que tener muy en cuenta es como conviene pagar. Hay planes de financiación, principalmente de las aerolíneas –con cuotas sin intereses- por lo que a veces, es mejor pagar en pesos a pesar del impuesto, que pagar en dólares sin el tributo. Por ejemplo, por la brecha entre el dólar blue y el oficial, hay gente que opta por vender sus dólares en el mercado blue y compra su viaje, cotizado con el dólar oficial, pero paga en pesos. Siempre hay que analizar las opciones de pago antes de contratar el viaje.

¿Algún consejo extra antes de contratar un viaje?

Principalmente aconsejamos contratar el viaje con agencias habilitadas, estas cuentan con el respaldo del Ministerio de Turismo de la Nación. En cuanto a este impuesto, lo importante es que la gente se asesore. Qué consulte con el agente de viajes de su confianza.

¿Aquellos destinos que reciben gran cantidad de turistas argentinos, se adaptan a nuestra realidad?

Por ejemplo, para República Dominicana, Argentina representa en volumen de turistas, su tercer mercado. Para Brasil, somos uno de los principales emisores de turistas y ni hablar de Uruguay. Incluso para los operadores receptivos de Europa, el mercado latinoamericano es muy importante con Argentina a la cabeza con más del 60%. Más allá de las acciones puntuales como las de Uruguay, con la quita del IVA, de a poco se empiezan a ver algunas bajas en los precios, reducciones en tarifas, descuentos en hoteles, etc. Pero algo fundamental, es llegar a un acuerdo para mejorar la financiación para que el pasajero pueda seguir viajando.

Bizancio Turismo, legajo 17613, agencia autorizada por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Una empresa llevará a un afortunado a Disney por tres semanas con todo pago.

Este 2020 viene con un trabajo de ensueños para un afortunado. ¿De qué se trata? La empresa de vacaciones Ocean Florida, ofrece un puesto de probador profesional de parques temáticos en Florida.

¿Cómo es el puesto?

El ganador o ganadora viajará a Orlando, Estados Unidos recorrerá los parques de Walt Disney Word y Universal Orlando con la misión de probar y experimentar todos los juegos, dar su opinión y capturar en fotos y vídeo la experiencia.

¿Cuáles son los requisitos?

El probador de parques viajará entre abril o mayo según la disponibilidad de los tickets aéreos. Pasará las tres semanas entre los parques más famosos del mundo y documentará todo. El material será compartido en su cuenta personal de Instagram y luego tendrá la oportunidad de manejar todas las redes sociales de Ocean Florida. Según la página oficial de la empresa, la persona ganadora deberá poder opinar sobre los siguientes items:
• Experiencia general
• Calidad y variedad de comida y bebida.
• Recuerdos y mercadería de marca
• Idoneidad para familias / parejas
• Factor de emoción para cada paseo, espectáculo y exhibición
• Desfiles
• Operaciones fotográficas

¿Y cuáles son los beneficios?

Si viajar a Orlando por tres semanas con todo pago no parece el incentivo suficiente, el ganador también recibirá:
• Salario de 3.000 dólares.
• La posibilidad de traer un compañero / amigo / familiar mayor de 18.
• Los costos de viaje y alojamiento estarán cubiertos para el ganador y su acompañante durante el período de prueba de tres semanas.
• Un presupuesto diario para cubrir actividades de revisión específicas.
• Pases rápidos/ pases fotográficos proporcionados durante toda la duración del trabajo (viajes, comida, boletos, entre otros).
• Go Pro: cámera para capturar contenido.
• Fitbit para medir pasos y frecuencia cardíaca durante diferentes actividades.

¿Cómo se participa?

Los interesados deberán completar un formularios en la página oficial de Ocean Florida. Y responder preguntas tales como cuál es tu montaña rusa preferida o qué personaje de Disney serías.

Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz son otros de los destinos elegidos por los argentinos.

Casi llegando a final del año, los argentinos ya tienen decidido su destino para decirle “hola” al 2020. Mar del Plata ocupa el primer puesto en este ranking y, además, es hasta hoy, el más reservado para estas vacaciones.

Para completar el “top five” de lugares más elegidos para decirle adiós a este 2019, le siguen, la Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz.

Mar del Plata ocupa es el lugar elegido por los argentinos para despedir el 2019. (Foto: Anibal Trejo/123RF).

Todos los lugares reservados tienen una característica en común: son muy familiares y que mejor que pasar las fiestas con los abuelos. Según Booking.com, el encargado de esta encuesta, la tendencia turística del 2020 es las vacaciones con los “mayores”, esto tiene que ver con que los abuelos cada vez pasan más tiempo con sus nietos. Según estos, pasar tiempo con los chicos los hace sentir mucho más jóvenes y activos.

Viajar por Córdoba. Qué hacer en Carlos Paz en verano.

Mar del Plata tiene muchas atracciones para ser la ciudad más reservada para estas vacaciones. (Foto: Pablo Borca/123RF).

En base a la encuesta también se puede saber qué tipo de alojamiento fue el de mayor reserva. Primero hoteles, segundo departamentos y terceros hostels, esta última una moda que aumenta año a año entre los viajeros.

Además de los lugares nacionales, muchos han decidido viajar para despedir el 2019 afuera. Dentro del ranking como siempre Brasil ocupa el primer puesto y es el único que se repite. Ante esto los primeros puestos quedan conformados: primero, Río de Janeiro; segundo, Madrid; tercero, Cartagena de Indias; cuarto, Sao Gabriel, Rio Grande do Sul; quinto, Punta del Este.

Viajar por el mundo. De zombies y gigantes.

¿Por qué Mar del Plata?

Las obras de la temporada teatral, los museos y los clásicos permanentes del lugar como la rambla, las plazas, el monumento al lobo marino y el faro, hacen de Mar del Plata un destino muy completo para vacacionar.

Desde navidad, la ciudad feliz espera una ocupación mayor al 75% para el 31 de diciembre. El sector de hotelería y gastronomía se muestra muy positivo.

¿Y quienes nos visitan?

Algunos extranjeros han decidido viajar por Argentina y despedir el año en nuestra tierra. Brasileños, norteamericanos, italianos y alemanes, son las principales nacionalidades de los visitantes.

En cuanto a los destinos elegidos por los extranjeros, la Ciudad de Buenos Aires acapara las preferencias, después, El Calafate, Puerto Iguazú, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.

Las provincias de Misiones, Río Negro, Buenos Aires y Tierra del Fuego también invaden los sueños de los argentinos.

Córdoba, según Booking.com, encabeza el ranking de los destinos soñados por los argentinos para disfrutar este verano.

La preferencia hacia la provincia se refleja en el interés de, principalmente, las mujeres, las personas mayores de 50 años y las familias con chicos. Los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los menos interesados.

En el ranking le siguen otros destinos nacionales: Cataratas del Iguazú, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata y Tierra del Fuego. Todos bien posicionados en los sueños de los argentinos, más allá que la coyuntura ayuda a que muchas personas prefieran viajar por el país a vacacionar en el exterior.

Salta, la Costa Atlántica, Mendoza y Jujuy son algunos otros destinos que se pueden sumar.

Mendoza. (Foto: Konstantin Kalishko/ 123RF).

¿Quiénes sueñan?

La Patagonia está fuertemente posicionada entre las personas de nivel socio económico alto, mientras que Bariloche es el principal sueño de los jóvenes.

Cataratas es un destino muy popular entre los menores de 50 años, pero tiene baja preferencia en el nivel alto.

El NOA ocupa las almohadas del segmento etario de 30 a 49 años, mientras que la Costa Atlántica crece entre la clase media.

¿Y el exterior?

Entre los destinos internacionales con los que sueñan los argentinos, las playas Brasil siguen siendo la primera opción de los encuestados. Los más entusiasmados son las personas de nivel socio económico medio, de entre 16 a 49 años. Le siguen, Cuba, Chile, Dubai y Grecia .

Miles de personas disfrutaron de esta fiesta en donde se prepararon 4000 porciones y parte de lo recaudado fue a beneficio Fundación Hemovida del Hemocentro Maldonado.

La 21ª edición de la Paella Gigante se realizó el pasado sábado 14 de diciembre en la explanada del puerto de Piriápolis. También, durante tres días, se llevó a cabo una feria gastronómica, con destacados referentes de la gastronomía local, además de una nutrida agenda de espectáculos y números musicales.

Organizado por la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) el evento contó con la presencia de la Directora General del Ministerio de Turismo, Hyara Rodríguez,el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el Director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Luis Borsari, el Presidente Aprotur, Manuel Reyna, autoridades del Hemocentro de Maldonado, entre otros importantes directivos y más de 40 medios de prensa de Uruguay y Argentina.

El chef Fernando Barbachán reveló a los medios presentes, los ingredientes utilizados para la elaboración de semejante paella: “350 kilos de arroz, 400 kilos de pollo, 300 kilos de cerdo y 600 kilos de mariscos entre calamares, mejillones, pulpa de mejillones, berberechos y camarones, 200 kilos de verduras para el sofrito y el caldo, 30 kilos de pulpa de tomate y 10 litros de aceite de oliva”. Luego compartió una curiosidad: “la antigua paellera, con siete metros de diámetro, representaba un problema para su traslado, por eso se construyó una nueva que puede dividirse en dos y trasladarse en cualquier camioneta, después se une con tornillos y para evitar que no pierda los líquidos, se sella con engrudo, o sea, agua y harina”.

Se prenden más de 30 quemadores que levantan la temperatura de la gran paellera. Luego, una retroexcavadora incorpora el arroz y los mariscos congelados -para evitar la pérdida de la cadena de frío-mientras, con grandes rastrillos de acero inoxidable se mezclan los ingredientes. La cocción lleva aproximadamente una hora y media. Una vez que la paella está a punto, los chefs que participaron hacen un brindis y luego, se sirven las miles de porciones preparadas. La gente disfruta del abundante plato en largas mesas instaladas en la rambla o en mesas y sillas que ellos mismos llevan.

El evento, símbolo de Piriápolis, marca el inicio de la temporada de verano. (Foto: Mario Rodriguez).

Por su parte, Manuel Reyna, presidente de Aprotur, destacó el fin benéfico del evento, ya que la Fundación Hemovida del Hemocentro Maldonado recibe parte de lo recaudado y, sobre la temporada que comienza, puntualizó los importante beneficios para los argentinos que visiten Uruguay, entre los que se destaca la devolución total del IVA -22 por ciento- en hotelería, gastronomía y alquiler de autos.

1 9 10 11

GDPR