Categoría

Actualidad
Vuelo directo Córdoba-San Pablo, Brasil

El lunes 4 de julio partió a las 16:35 horas el primer vuelo que conecta directamente a la capital cordobesa con San Paulo, Brasil.

La ruta conecta San Pablo-Córdoba-Calafate los días lunes y viernes. El vuelo de Aerolíneas Argentinas sale de San Pablo los lunes a las 8:30 horas y llega a Córdoba a las 11:35 para partir a El Calafate a las 13:05. Los viernes, saldrá de San Pablo a las 10:30 horas, llegará a Córdoba a las 13:35 y partirá a El Calafate a las 15:05.

El vuelo se hará con los Boeing 737-800 y significa un gran paso hacia la reactivación del hub Córdoba, luego de haber sufrido el impacto de la pandemia. De esta forma, el Aeropuerto Internacional Córdoba Ingeniero Ambrosio Taravella vuelve a ser puerta de entrada al país para turistas y viajeros que provengan de San Pablo.

Palabra oficial

El vuelo inaugural contó con la presencia del presidente y el director de promoción de la Agencia Córdoba Turismo, Avilés y Alejandro Lastra, respectivamente; el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González, y el secretario de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic.

Esteban Avilés señaló: “Es un vuelo muy esperado que trabajamos y gestionamos con las autoridades de Aerolíneas Argentinas y que hoy sea una realidad es muy importante, para retomar el camino hacia el hub aéreo internacional tenía la provincia de Córdoba”.

“Es fundamental ir recuperando estos vuelos que nos dan el contexto para planificar acciones para atraer el turismo internacional, el cual es muy necesario para Córdoba y para todo el país“, agregó.

A su turno, José González destacó a la cartera provincial de turismo “por las gestiones para que este vuelo se haya concretado y sea una realidad” y agregó: “Realmente es muy importante este evento porque la conectividad es fundamental, tanto para los pasajeros que vienen como para los que van.”

Cruz del Eje prepuestas para las vacaciones de julio

La ciudad de Cruz del Eje se prepara para recibir a los turistas en estas vacaciones de invierno con novedosas experiencias, otra buena opción para viajar por Córdoba.

Agenda

Desde el sábado 9 hasta el día domingo 24 de julio, en el Parque de la Democracia se presenta el Circo Lux: en doble función de lunes a jueves, y los días viernes, sábados y domingos, habrá 3 funciones por día.

Paseos en globos aerostáticos por el cielo de Cruz del Eje y sus alrededores. Domingo 10 de julio en el Parque de la Democracia.

El paseo en globo aerostático será uno de los atractivos principales que tendrá Cruz del Eje. (Foto: Federico Scarionati-Unsplash)

Además, durante el domingo 10 de julio, en el Parque de la Democracia, habrá importantes eventos recreativos y de la música al aire libre con destacados DJ’s en vivo.

También durante el domingo 10 de julio, de 14 a 18 horas, Gran kermés en las instalaciones del Parque de la Democracia.

El 23 de julio, desde las 10 horas, en la plaza 25 de mayo, city tour por el casco histórico-cultural de la ciudad con historiadores locales que harán de guías turísticos. Los cupos serán limitados. Para más información: WhatsApp (3549) 536427

El domingo 24 de julio a las 12 horas, en el predio del sol y el agro, la gran peña “Manteniendo Raíces” con la actuación de las academias de danzas locales, bandas musicales con shows en vivo, y mucho más.

Presentación del proyecto del Parque Brochero Niño

Se presentó el proyecto del nuevo “Parque Temático Brochero Niño” que estará ubicado en Villa Santa Rosa de Río Primero, la zona en donde el santo nació y pasó su infancia.

El parque estará ubicado sobre la margen sur del Río Suquía en Villa Santa Rosa de Río Primero, a 90 kilómetros de la capital cordobesa. Allí, mediante elementos interactivos y esculturas, se recreará el nacimiento y los primeros años de vida del Curita Gaucho.

El Parque Temático Brochero Niño, además de ser otro atractivo para viajar por Córdoba, se sumará al Camino de Brochero, el recorrido que une a las tres ciudades en donde el Santo llevó a cabo su obra: Villa Cura Brochero, Villa Santa Rosa de Rio Primero y la Ciudad de Córdoba.

Presentación oficial

La presentación de la obra contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti que expresó: “El homenaje a la semilla que dio como fruto al primer santo argentino, el Cura Brochero no sólo tuvo un compromiso con la religión y con Dios, sino también con la gente. Fue un pastor con olor a oveja, siempre estuvo al lado de los más débiles y bregando por el progreso. Para los cordobeses es importante venerar la memoria del Cura Gaucho en su integridad, tanto en el camino del peregrino que tantas veces transitó hacia Traslasierra, como aquí en Villa Santa Rosa donde nació, dio sus primeros pasos y se educó antes de ir al seminario en la ciudad de Córdoba”.

A su turno, Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, señaló: “Brochero fue un referente espiritual y de gestión, hablar de Brochero nos llena de orgullo como cordobeses. Este parque va a ser un hito turístico y cultural para la localidad y va a cambiar la imagen turística de toda la región, posicionando el Camino de Brochero y enalteciendo la propuesta de Córdoba en el marco del turismo religioso. Hoy tenemos un flamante Parque Temático Brochero Santo que es un antes y un después en Villa Cura Brochero considerando el enorme impacto económico y productivo que ha generado desde su apertura”.

El parque

La obra, que estará terminada a finales del 2023, tendrá 470 metros cuadrados de superficie cubierta entre las áreas de servicios, postas, administración y depósitos; un salón de usos múltiples de 230 metros cuadrados y 1840 metros cuadrados de senderos y caminos. Además, contará con estacionamiento externo, sectores de espera pergolados, modernas baterías de baños, zonas de juegos para niños con plazas blandas, suelos antigolpes y juegos inclusivos.

Presentación de La Rioja en Córdoba

La provincia de La Rioja, representada por funcionarios y empresarios del sector, presentaron su propuesta invernal rodeados de música, danza, comidas regionales y, por supuesto, buenos vinos.

El lanzamiento de “Vacaciones de Invierno 2022” se desarrolló en el Paseo del Buen Pastor de la capital cordobesa. Allí, las autoridades de Turismo de La Rioja dieron a conocer las propuestas pensadas para el próximo receso invernal enfocadas fundamentalmente en las distintas experiencias que pueden vivirse en la provincia del norte. Aventura, gastronomía, enoturismo, astroturismo, arqueología, y muchas otras actividades inmersos en paisajes que cortan el aliento.

Si bien el Parque Nacional Talampaya, la mina La Mejicana y la Laguna Brava, son algunos de los lugares emblemáticos de la provincia, son solo algunos de los eslabones de una larga serie de atractivos desparramados a lo largo de toda la provincia y que invitan a recorrerla no solo en invierno sino durante todo el año.

El concurrido evento que regaló a los cordobeses el color de los trajes típicos de promotoras y bailarines, humor, danzas folclóricas y un cierre con las canciones de Emiliano Zerbini y hasta una “mini chaya”. Cerró con el sorteo de cinco viajes con estadía (obviamente a La Rioja) pero… no ganamos ninguno, será la próxima.

Para conocer más de La Rioja

Córdoba en el Programa Turismo Futuro

La ciudad de Córdoba fue una de los diez destinos seleccionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impulsor del programa Turismo Futuro, entre 107 destinos de América Latina y el Caribe.

El Programa, que tiene como objetivo contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico a través de la adopción de tecnologías digitales, cuenta con US$ 1.500.000 de recursos no reembolsables de cooperación técnica.

Cada destino elegido obtiene un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica, en función de sus principales retos y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías en el sector turístico.

Los diez seleccionados

1) Argentina: Ciudad de Córdoba

2) Brasil: Fortaleza

3) Chile: Puerto Varas

4) Colombia: Bogotá Distrito Capital

5) Ecuador: Islas Galápagos

6) Ecuador: Distrito Metropolitano Quito

7) Guatemala: Antigua Guatemala

8) México: Cancún

9) Perú: Ciudad de Arequipa

10) Uruguay: Montevideo

La incorporación de la Córdoba al referido programa es el resultado del trabajo coordinado entre la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Córdoba y el Área de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.

Foto de portada: gentileza de Agencia Córdoba Turismo

Muchos turistas visitaron la Provincia de Córdoba durante el finde XXL

La provincia de Córdoba, este el último finde XXL, recibió un gran número de visitantes de todo el país.

En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, la ciudad con mayor cantidad de plazas hoteleras, tuvo una ocupación del 90%, llegando al 100% en los alojamientos de alta gama. La Falda, el 82%, Villa Giardino el 88% y La Cumbre llegó al 90% de ocupación. Cosquín, por su parte, tuvo el 70% y Capilla del Monte el 60% de sus plazas ocupadas.

En el Valle de Traslasierra, Mina Clavero, tuvo ocupación del 60% y Nono del 71%. Miramar, en la región de Ansenuza, tuvo más del 80% de ocupación.

En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano tuvo el 99% de sus plazas ocupadas, Villa Ciudad Parque, el 80% y Villla Yacanto, el 85%.

En Paravachasca, Alta Gracia y Anisacate tuvieron un 90% de ocupación y La Serranita un 71%.

Córdoba Capital, con el 96% de sus plazas ocupadas, sigue siendo en esta fecha, uno de los destinos más elegidos del país.

Esteban Aviles, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó que “este fin de semana Córdoba ha superado al mismo fin de semana del 2019, fueron 3 noches con ocupación promedio de más del 80% y con un gasto promedio por día por persona de unos 6 mil pesos. Y esto es generación de trabajo y movimiento económico para los cordobeses”.

ACAV workshop 2022

El viernes pasado, la Asociación Cordobesa de Agentes de Viaje (ACAV) llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba la 57° edición del tradicional Workshop.

Con 55 stands, 16 livings y un bar, el workshop más importante del interior del país, networking, presentación de novedades, charlas, sorteos, gastronomía y shows.

En el acto formal participaron el presidente de la Agencia Córdoba TurismoEsteban Avilés, el presidente de ACAV, Gustavo Peralta y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

 Avilés señaló “Estamos muy contentos de observar como después del proceso pandémico el turismo ha vuelto a crecer y a movilizarse, en esta etapa ha sido muy positivo el trabajo mancomunado entre el sector privado y público, sin esa labor en conjunto nada de esto hubiera ocurrido. Y se da en un marco donde la Agencia Córdoba Turismo le ha dado un apoyo a todo el sector privado. Vamos a seguir trabajando para que el turismo se reactive de la manera más rápida posible”. 

Cicloturismo en Córdoba

La provincia invita a viajar por Córdoba en bicicleta y para ello se habilitaron circuitos en todos los valles serranos y en la Capital con actividades y recorridos guiados durante todo el mes. 

Son 75 circuitos, distribuidos en toda la provincia, todos con acceso libre y gratuito para toda la familia.

En cuanto a este nuevo producto turístico, el Presidente de la Agencia Córdoba TurismoEsteban Avilés expresó: “El mes del cicloturismo tiene por objetivo poner en valor los circuitos que permiten recorrer Córdoba en bicicleta y disfrutar de sus paisajes urbanos y naturales. Hoy el Cicloturismo se ha convertido en una tendencia turística mundial y en este sentido, Córdoba se pone a la vanguardia con el lanzamiento de este nuevo producto”. Y destacó: “La bicicleta se incorporó rápidamente a la vida del ser humano durante el proceso pandémico, y con él, recobró gran importancia en nuestras vidas”.

Deporte y turismo para recorrer los caminos de las serranías cordobesas. (Foto: Mario Rodriguez)

La marca Córdoba te invita a descubrir sus paisajes en #ModoBicicleta, paseando por los Valles de CalamuchitaParavachasca, las Sierras del SurPunillaNoroesteTraslasierraSierras Chicas, la Región de Ansenuza y la ciudad de Córdoba. Cada territorio con su propia identidad y sus maravillas naturales y culturales.

La nueva propuesta fue presentada en la Bahía del Gitano en Villa Carlos Paz y del acto participaron el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, el Sr. Intendente de la ciudad de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, el Secretario de Turismo Deportes y Cultura de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, el Sr. Horacio Pedrone, vocal del directorio de la Agencia Córdoba Turismo y el Director de Promoción y Marketing de la ACT, Alejandro Lastra, entre otros.

Cronograma

Durante todo el mes, la experiencia de Cicloturismo, con recorridos guiados y acciones de promoción, tendrán lugar en las distintas regiones turísticas de la provincia:

– Sábado 7 de mayo: Villa del Totoral
– Sábado 14 de mayo: Miramar, La Cruz y La Cumbre

– Domingo 15 de mayo: Miramar
– Sábado 21 de mayo:  Villa General Belgrano, Río Cuarto y Villa Ciudad parque

– Domingo 22 de mayo:  Villa Ciudad parque y Achiras

– Miércoles 25 de mayo: Las Rabonas
– Sábado 28 de mayo: Nono y La Falda

– Domingo 29 de mayo:  Ciudad de Córdoba

Para más información útil, fotos y mapas de los circuitos que tiene Córdoba consultá acá

Carrera de mountain bike Desafío Río pinto

La tradicional carrera de mountain bike, la más convocante de Sudamérica, comenzará el próximo viernes en el Valle de Punilla.

La edición 2022 del Desafío Río Pinto será el día viernes 29, sábado 30 de abril y el domingo 1° de mayo. Las competencias empezarán desde las 7:30 horas y tendrá 4 categorías de participación.

El circuito está diagramado en la extensión de 85k y habrá 4 categorías: profesionales, competitivas, E-Bike y cicloturistas (sólo correrán 23k).

La línea de largada y de llegada se encuentra en el Aero Club de la localidad de La Cumbre y habrá premios en dinero en efectivo, medallas y trofeos. Para más información sobre, inscripciones, mapas del circuito, y otros temas referidos a características especiales de la carrera, entrá acá.

Semana Santa en Córdoba

Viajar por Córdoba fue nuevamente la elección de los turistas para disfrutar de Semana Santa. El promedio de ocupación fue del 90% y, el 100% en los servicios más categorizados.

La provincia sumó a su historia, sus paisajes y su gastronomía, actividades como obras teatrales, festivales gastronómicos, museos gratuitos y shows musicales para una vez más ser uno de los destinos más elegidos por la familia argentina. Al respecto, Esteban Aviles, presidente de la Agencia Cordoba Turismo, señaló “Una vez más Córdoba brilló y se consolida como uno de los destinos favoritos de los argentinos. Esta Semana Santa tuvimos un promedio de ocupación muy alto, generando un movimiento económico importante para cada región, y eso es trabajo e ingreso genuino para todos los cordobeses”. 

El gasto promedio diario rondó los $6000 pesos por persona, por día al que se suman los gastos de los visitantes que se movilizan por el día a los distintos puntos de las sierras.

Según las Secretarías y Direcciones de Turismo, los turistas que visitaron la provincia lo hicieron de distintos puntos del país, principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario, CABA, Mendoza y, obviamente, Córdoba.

Ocupación valle por valle

En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, el destino con más plazas de la provincia, tuvo un promedio del 90% de ocupación y La Falda llegó al 91.6%, las dos con un promedio de 3 noches de pernocte.

En Calamuchita, Santa Rosa tuvo una ocupación del 92%; Villa General Belgrano y Villa Yacanto llegaron a la ocupación plena; Villa Rumipal registró el 93% y Embalse el 81%.

En las Sierras Chicas, Río Ceballos llegó al 86.75% de sus plazas ocupadas y Salsipuedes el 70%; más al norte, en San José dormida las ocupación llegó al 82,6%.

La región de Ansenuza, tuvo en su ciudad cabecera Miramar una ocupación plena, y derivó gente a los pueblos cercanos.
En tanto, Alta Gracia, cabecera de la Región de Paravachasca, la ocupación también fue completa, y en La Serranita llegaron el 85%.

Por su parte, en Traslasierra, Mina Clavero tuvo una ocupación del 58%; Villa Cura Brochero el 97% y Nono llegó al 80%.

Finalmente la ciudad de Villa María informó una ocupación del 63%; mientras que la ciudad de Córdoba llegó al 93% de sus plazas ocupadas.

1 2 3 4 5 11

GDPR