Categoría

Córdoba
Caminata bajo la luna llena en el valle de Traslasierra en la localidad de Las Rabonas

El próximo viernes 6 de enero de 2023, la localidad de Las Rabonas, será el escenario natural de una aventura única.

Desde las 17:00 horas comienza una caminata que tendrá una duración de 3 horas (aproximadamente, entre ida y vuelta) para vivenciar una noche increíble en el sur del valle de Traslasierra. Transitando por uno de los pueblos más bellos de Córdoba, esperando la caída de la tarde y ser testigos de una noche fascinante bajo la luna llena.

La actividad estará acompañada de un guía habilitado por la Agencia Córdoba Turismo, será de dificultad media y contará con el costo de $200 pesos (incluye seguro).

El punto de encuentro para ser parte de esta experiencia: escuela de Las Rabonas.

Para más información comunicarse al número telefónico (3544) 559810

Córdoba presente en FITUR 2023

Este miércoles 18 comienza una nueva edición de la Feria internacional de Turismo, más conocida como FITUR, que tendrá lugar hasta el 23 de enero de en el recinto ferial IFEMA MADRID.

Un encuentro que se desarrolla durante cinco jornadas y que acoge en un mismo espacio tanto a profesionales del sector del turismo como a interesados en las últimas tendencias del sector, así como al público general interesado en conocer los destinos ofertados que puede visitar la feria durante el fin de semana.

Stand de Argentina en FITUR 2023. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

Córdoba en Madrid

Estarán presentes en representación de Córdoba, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el Director de Promoción y Marketing  Alejandro Lastra, acompañado por representantes del sector privado cordobés.  La delegación formará parte del stand de Argentina y llevará adelante reuniones con líneas áreas, agencias de viajes  y con autoridades de otros países participantes a fin de convenir trabajos y alianzas estratégicas.

Estimación de crecimiento del 15%

Según afirman desde la organización, Fitur se prepara para celebrar en Madrid una edición con una estimación de crecimiento del 15% en todos sus parámetros, que se eleva hasta el 30% en el caso del área internacional, confirmando que se trata de un salón que cuenta con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.

Las secciones tienen una gran importancia en FITUR. Están vinculadas a segmentos de mercado y a la difusión del conocimiento. A las ya conocidas Mice, Know-how&Export, TechY, Talent, LGBT+, Lingua, Screen, Woman y Cruises, se viene a sumar en 2023 la nueva Fitur Sports.

Será una gran feria representativa de la fuerza del ecosistema del turismo en el mundo, que se situará en cifras de participación muy cercanas a su récord histórico, y que mostrará su liderazgo tanto en el calendario internacional como en su posición de ‘hub’ con Latinoamérica, reforzado con el ejercicio de resiliencia desarrollado durante la pandemia.

Los números de Fitur 2022

En 2022 el lema fue «Abrazamos el mundo. Somos turismo» y contó como país socio con la República Dominicana en una edición que superó todas las expectativas, con un total de 111.193 asistentes (81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público) a los que se sumaron los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect.

En la feria participaron 600 expositores titulares y representantes oficiales de 70 países (incluidos Ministros de Turismo de 21 países) y se calcula que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña superior a los 150 millones de euros confirmando su lugar como la segunda feria de turismo más importante del mundo.

Altos porcentajes de ocupación durante el último fin de semana de enero en la Provincia de Córdoba

En el último fin de semana de enero continuaron los altos porcentajes de ocupación en los diferentes valles turísticos de Córdoba.

La provincia de Córdoba sigue firme entre los principales destinos elegidos por los turistas del país durante la temporada alta. Desde la Agencia Córdoba Turismo informaron que las localidades de Córdoba alcanzaron un promedio cercano al 90% de la ocupación, con picos de ocupación plena, y con un gasto por día y por persona de 15 mil pesos.

Los distintos valles de la provincia siguieron muy visitados durante el último fin de semana de enero. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

Los números del último fin de semana de enero

En el valle de Calamuchita, Santa Rosa alcanzó el 96% de sus plazas ocupadas; Villa General Belgrano tuvo el 87%, y ocupación plena en los establecimientos más categorizados; Villa Rumipal el 86%; La Cumbrecita el 83%; y Embalse el 81% de ocupación.

En el valle de Punilla, Villa Carlos Paz, con su cartelera teatral y sus propuestas artísticas alcanzó un 95,3% (con los hoteles de 4 estrellas al 100%); Cosquín, con el festival ya en sus últimas lunas llegó a la ocupación plena; y La Falda registró un 80%.

En Sierras Chicas y Norte, la ciudad de Río Ceballos tuvo un 80% de ocupación. En tanto, en Miramar de Ansenuza promedió el 95%; y en Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90% de sus plazas ocupadas.

En Traslasierra, el movimiento turístico fue muy importante con un promedio en Mina Clavero del 90% de ocupación, similar a la localidad de Nono, que estuvo el fin de semana con el 88%.

Expectativas para febrero

Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, puntualizó que para febrero el pronóstico de ocupación es favorable “con un alto nivel de consultas y de reservas en todos nuestros valles” y agregó que “la familia argentina sigue eligiendo a Córdoba para disfrutar sus vacaciones: nuestros paisajes, espectáculos, fiestas y festivales, las diferentes experiencias turísticas. Córdoba tiene de todo para que el turista se sienta como en casa”.

Los Caligaris en la apertura de temporada en Villa Carlos Paz

Este finde largo, con importantes shows musicales, la villa turística inauguró la temporada de verano 2022/23.

La apertura se realizó este domingo, en el predio del Rally, en la costanera del lago San Roque con la participación destacada de Los Caligaris. El consagrado grupo que está cumpliendo 25 años de trayectoria hizo bailar al público presente desde las 20 horas. Por el escenario montado al aire libre también pasaron Valentina Olguín, Argo y Los Zarza, entre otros.

La villa cerró con este festejo un gran fin de semana largo ya que fue uno de los destinos más elegidos por los visitantes que se decidieron a viajar por Córdoba.

Palabra oficial

Daniel Gómez Gesteira, Intendente de Carlos Paz, destacó: “Estamos muy contentos de comenzar una nueva temporada en un año que fue muy especial porque durante todos los fines de semana del año muchas familias de Córdoba y el país nos eligieron, lo que nos fortalece como destino anual y de cara a una nueva temporada de verano. Durante todo el año, trabajamos muchísimo en acciones de promoción turística, logrando que Villa Carlos Paz sea nuevamente el destino más elegido”.

Por su parte, Esteban Avilés, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, afirmó: “Quiero destacar a Villa Carlos Paz por esta nueva fiesta de apertura que también sirve de cierre de un fin de semana largo en el que la ciudad tuvo una gran ocupación, siendo nuevamente la más elegida de la Provincia. Felicito a todo el equipo de Daniel, al sector privado y a todos los vecinos porque trabajando unidos han logrado posicionar a Villa Carlos Paz durante todos los fines de semana del año”.

Córdoba tuvo casi el 80% de ocupación en el fin de semana extra largo

Este fin de semana largo los distintos destinos turísticos de la provincia registraron un promedio de casi el 80% de ocupación.

Los 390.000 turistas que decidieron viajar por Córdoba, pasaron un promedio de tres días con un gasto diario por persona de $12.000, incluyendo alojamiento, comida, excursiones y recreación lo que generó un movimiento económico de unos $14.000 millones.

Esteban Aviles, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó el importante movimiento turístico que se generó durante todo el fin de semana y el impacto positivo que tuvo sobre la economía de Córdoba.

Los visitantes llegaron, según lo informado por las distintas localidades, principalmente de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, y Mendoza.

Valle por valle

En el Valle de Punilla, Carlos Paz registró un promedio de ocupación del 82%, Villa Giardino un 65% y La Falda un 50%.

En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano llegó al 76%, mientras que Santa Rosa y La Cumbrecita, alcanzaron el 65%.

En el Valle de Traslasierra, Villa Dolores promedió un 84% de ocupación, Nono el 71%, Villa Cura Brochero el 70% y Mina Clavero el 54%.

En Miramar, el promedio de ocupación fue del 90%; Alta Gracia llegó al 70%, La Serranita al 30% y, en Sierras del Sur, Alpa Corral estuvo con el 90% de sus plazas ocupadas y Rio Cuarto con el 56%.

Cabalgata en Agua de Oro

El “Mes del Turismo a Caballo” tuvo su jornada final por los senderos de las Sierras Chicas.

El pasado sábado 26 de noviembre, la estancia El Rosal en Agua de Oro, a 66 kilómetros de la capital cordobesa, fue el lugar elegido por la Agencia Córdoba Turismo para cerrar el mes dedicado a las cabalgatas en la provincia.

Los paseos a caballo son una experiencia apta para todas las edades que se pueden hacer durante todo el año y permiten, además del contacto con la naturaleza, conocer lugares desde otra perspectiva al relajante ritmo del animal y acceder a zonas a las que sería difícil acceder por otros medios.

Estancia El Rosal

El dueño de casa, Salvador Giménez, abrió las tranqueras de la estancia El Rosal y ofreció una cuidada caballada para hacer tres recorridos debido a la cantidad de vecinos, turistas y miembros de la prensa que participaron de la jornada ecuestre. Mientras, en la estancia se cocinaba el asado y se horneaban las empanadas con el fondo musical del grupo local “Tierra Joven” y “Arbola Danza”.

Para contratar un día campestre en la estancia El Rosal, que incluye desayuno, actividades rurales y cabalgatas, comunicarse con Salvador Giménez Turismo.

Autoridades presentes

Del cierre del “Mes del Turismo a Caballo” participaron Esteban Avilés y Horacio Pedrone, presidente y vocal de la Agencia Córdoba Turismo; Orlando Belli, Intendente de Agua de Oro; y por la misma localidad estuvieron presentes Juan Moyano, Presidente del Concejo Deliberante; Marcelo Ottonello, Director de Turismo; Claudia Nuñez, Directora de Comunicación y Protocolo y Daniel Guardia, Director de Cultura; José María Garzón, Jefe Comunal de El Manzano; y cultura, Pablo Oronaz y Marina Molina, Encargados de Turismo y Cultura de Villa Cerro Azul.

Sierras del Sur lanzó su temporada verano

Se acerca el verano y el corredor Sierras del Sur, otra buena opción para viajar por Córdoba, presentó en la capital provincial sus atractivos y eventos para la próxima temporada.

Este lunes, 28 de noviembre de 2022, en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier General Juan Bautista Bustos, se produjo el lanzamiento oficial de la agenda turística para la temporada alta del Corredor Sierras del SurCamino del Sol y Festivales.

Este circuito está integrado por Río CuartoAchirasAlpa CorralVilla El ChacayRío de Los SaucesLas AlbahacasVilla Cañada del Sauce y Berrotarán.

Grilla de fiestas y festivales para el verano 2023

  • Del 7 al 14 de enero, en Achiras “la linda del sur” llega la 60° Edición de la Fiesta Provincial del Turismo.
  • Viernes 13 y sábado 14 de enero, la localidad de Río de Los Sauces exhibe la 34° Festival de Doma y Folklore.
  • El 28 de eneroAlpa Corral será la sede de la 5° Fiesta del Cordero.
  • También para el día sábado 28 de eneroLas Albahacas presenta la 13° edición del Festival de Jineteada y Folklore.
  • Desde el 21 al 26 de marzo, la ciudad de Río Cuarto tendrá su  Festival Otoño Polifónico.

Durante la presentación, Esteban Avilés, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, dijo: “Es importante destacar que la Agencia Córdoba Turismo pone a disposición todas las herramientas que la institución tiene, para ofrecerle a los distintos corredores de la provincia de Córdoba. Trabajando con cada corredor, manteniendo una mirada federal y territorial. Sólo de esta manera se trasciende el esquema de la gestión y aprendiendo permanentemente de las autoridades que viven y trabajan en cada localidad o comuna, porque de eso nos nutrimos y nos da previsibilidad para después llevar adelante una planificación para la promoción y la construcción de nuevos productos y servicios”.

Además de Avilés, participaron del evento, Marcos Simón, Coordinador General de la Región Sierras del Sur; Araceli Isla, Secretaria de Turismo de la ciudad de Río Cuarto; José González, Presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba y, Alejandro Lastra, Director de Promoción y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo.

Cabalgata por la Pampa de Olaen en La Falda

Los senderos de La Pampa de Olaen, en La Falda, fueron el escenario de la segunda cabalgata del mes del “Turismo a Caballo” en la Provincia de Córdoba.

En el puesto Quinceana, ubicado a 4 kilómetros de La Falda, en el Valle de Punilla, el sábado 19 de noviembre, continuó el mes dedicado al caballo.

Vecinos, turistas y miembros de la prensa se congregaron en el corral en donde Sebastián Herrero, propietario del lugar y guía habilitado, luego de una guía básica para andar a caballo, distribuyó los animales de acuerdo a la experiencia de cada “jinete” y dejó en claro que: “conozco más a mis caballos que a ustedes, por lo tanto, durante la cabalgata los llamaré con el nombre del animal que les toque”.

Del evento participaron Esteban Avilés Horacio Pedrone, presidente y vocal de la Agencia Córdoba Turismo; Javier Dieminger y Luciana Pacha, intendente y secretaria de turismo de La Falda.

Gaucho conectado

Con boina y bombacha, barba larga y cuero curtido por el sol, el “Seba” no es un gaucho más, vendió su empresa de seguridad electrónica en la capital cordobesa para, dice, disfrutar de la vida en el campo. Si bien “perdió” algo de protagonismo con la incorporación de su hija Valentina al equipo de Quinceana, ganó tiempo para sus transmisiones en vivo durante a las cabalgatas.

En el paseo, que duró una hora, se recorrió la típica geografía serrana, con angostos senderos entre espinillos, con trepadas y pendientes que, si bien los caballos conocen de memoria, le dan a la actividad un lindo sabor a aventura. La vista panorámica de La Falda está presente durante gran parte del recorrido.

Música, baile y respeto

Después de la cabalgata, en Quinceana empezaron a sonar las chacareras y varios se prendieron al baile, otros, a la suculenta picada.

La jornada ecuestre terminó con una impactante demostración de amanse respetuoso a cargo de Nicolas Souto.

Otra vuelta a Caballo

La próxima cabalgata del “Mes del Turismo a Caballo” está programada para el sábado 26 de noviembre en la localidad de Agua de Oro, en las Sierras Chicas, a 45 kilómetros de la capital de Córdoba.

Cabalgatas Quinceana

La cabalgata de media jornada sale $4.000 por persona y dura tres horas; la cabalgata “Día de Campo”, de 9:30 a 18:30 horas, cuesta $9.400 por persona con desayuno y asado incluidos; la travesía de dos días tiene un costo de $25.000 por persona con alojamiento y comidas incluidas; y también desde Quinceana se puede hacer, en marzo y en octubre, la “Cabalgata del Santo”, que dura seis días y recorre los senderos del Cura Brochero.

Cabalgata en San Marcos Sierras

La pintoresca localidad del Noroeste de la Provincia de Córdoba, fue el lugar elegido para la primera cabalgata del mes del “Turismo a Caballo”.

En San Marcos Sierras, el sábado 12 de noviembre, la actividad comenzó con un acto en la plaza Cacique Tulián, y allí mismo se distribuyeron los caballos y cerca del mediodía comenzó la cabalgata de unos 40 minutos por los senderos de la localidad de la que participaron vecinos, turistas y periodistas.

En la acción promocional, impulsada por la Agencia Córdoba Turismo junto a diferentes municipios y comunas, estuvieron presentes el vocal de la cartera de turismo provincial, Horacio Pedrone; el secretario de gobierno de la localidad, Gastón Ochoa y el prestador turístico habilitado, Sergio Pautassi.

Después del paseo a caballo, en la sede del estadio San Marcos Sierras, los participantes disfrutaron de la celebración del Día de la Tradición con una peña que incluyó gastronomía típica como empanadas, locro y “choris”, números folklóricos y danzas tradicionales.

San Marcos Sierras, conocida como la Capital Provincial de la Miel, se encuentra a 130 km de la capital cordobesa, a 40 km de Capilla del Monte y a 24 km de Cruz del Eje, en el noroeste provincial.

En la localidad se hace una cabalgata de 2 horas recorriendo el monte serrano y los callejones de la localidad ($3000/$3500) y, también se puede hacer el circuito más largo (unos 7 km) que dura 4 horas en el que se conoce el casco histórico urbano, el diquecito de la localidad, el viejo molino y se recorre el sendero río arriba ($6000).

El prestador habilitado por la Agencia Córdoba Turismo es Sergio Pautassi (3548 414569).

Si bien los paseos a caballo se repetirán durante todos los sábados de noviembre, esta actividad se puede hacer todo el año en muchas localidades cordobesas con prestadores habilitados por la provincia. 

Cabalgatas programadas

  • Sábado 19 de noviembre en La Falda, valle de Punilla.
  • Sábado 26 de noviembre en Agua de Oro, en las Sierras Chicas.
Córdoba lanzó el Mes del Turismo a Caballo

Las cabalgatas ofrecen, además del contacto con la naturaleza y la desconexión de la rutina de la vida en las grandes ciudades, la posibilidad de acceder a lugares de difícil acceso.  

Los paseos a caballo se han transformado en un importante producto turístico cada vez más pedido y por eso, La Agencia Córdoba Turismo lanzó el “Mes del Turismo a Caballo”. Durante todo noviembre, junto a diferentes municipios y comunas, la cartera provincial de turismo invita a realizar cabalgatas en toda la provincia.

La convocatoria busca incentivar a vecinos y turistas a realizar esta actividad que es invita a sumergirse en la naturaleza además de compartir experiencias y a relajarse al ritmo de los animales, siempre utilizando los servicios de un prestador habilitado.

Cabalgatas programadas

  • Sábado 12 de noviembre en San Marcos Sierras, en el Noroeste provincial.
  • Sábado 19 de noviembre en La Falda, valle de Punilla.
  • Sábado 26 de noviembre en Agua de Oro, en las Sierras Chicas.
1 2 3 9

GDPR