Deprecated: Required parameter $width follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $height follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $url follows optional parameter $social_list in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/include/pb/pb-element-social-share.php on line 343 Deprecated: Required parameter $product_style follows optional parameter $args in /home/c1461156/public_html/wp-content/themes/akea/include/pb/pb-element-product.php on line 5 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Norteamérica – Lugar de viajes

Categoría

Norteamérica
La Ola se encuentra en el desierto de Arizona en Estados Unidos

La Ola (The Wave) es una maravilla natural esculpida por el agua y el viento ubicada en el desierto de Arizona, en Estados Unidos y conocerla, muchas veces es cuestión de suerte.

Le llevó algunos millones de años a la naturaleza modelar este paisaje que, según los expertos, en el jurásico era un desierto de dunas. Durante siglos se fue solidificando en distintas capas y, por la erosión, se han formado líneas ondulantes en diferentes tonos rojizos y naranjas que lo hacen asemejar a una gran ola.

¿Dónde está La Ola?

Si bien el sendero de acceso se encuentra en el estado de Utah, en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante, The Wave está en Arizona, en Monumento Nacional Vermillion Cliffs

Acceso limitado y con suerte

Solo ingresan 20 personas por día, por lo que se sortean 10 pases online y 10 pases presenciales en Kanab.

Para el sorteo online hay que registrarte acá con 4 meses de antelación y pagar 5 dólares. En caso de salir sorteado y hay que pagar 7 dólares más.

Si no hubo suerte en el sorteo online, queda la opción del sorteo presencial que se hace todas las mañanas en el centro de visitantes en Kanab para visitar The Wave al día siguiente.

¿Cómo llegar a La Ola?

Con el permiso en la mano, se puede acceder al comienzo del sendero desde la ciudad de Kanab, en Utah. Son 70 kilómetros por autopista y desviar en House Rock Valley Road, luego, 15 kilómetros más por un camino no pavimentado que no siempre está en buen estado, se recomienda hacerlo en vehículos todo terreno. Para llegar desde Page, en Arizona, se deben recorrer 65 kilómetros por autopista hasta House Rock Valley Road.

La caminata hasta The Wave es de dificultad media y lleva entre 90 minutos y dos horas. Son cinco kilómetros en terreno irregular y gran parte del camino es de arena. El lugar no está señalizado pero en el ingreso entregan un mapa con fotos para no perderse.

Algunas recomendaciones

Por tratarse de una zona desértica, en los días de mucho calor hay que llevar suficiente agua, crema solar y sombrero para protegerse del sol, calzado y ropa cómoda y algo para comer.

Levitation es una de las experiencias en Summit One Vanderbilt

Un ascensor transparente que sube a 360 metros del piso y cajas de vidrio que sobresalen del edificio a más de 320 metros además de novedosas experiencias inmersivas es la nueva propuesta en la gran manzana.

El Summit One Vanderbilt, que abrió sus puertas en octubre del 2021, es un observatorio de última generación que además ofrece una experiencia inmersiva sensorial a 326 metros de altura sobre Madison Avenue y ocupa 6.000 metros cuadrados (cuatro pisos) del One Vanderbilt, un rascacielos de 427 metros.

En los espacios cerrados se montaron paneles de vidrio antirreflectantes y ultratransparentes, lo que además de ofrecer vistas totalmente claras de la ciudad de Nueva York, también aumenta en los visitantes la sensación de vértigo.

Experiencias de vértigo y gastronómicas

Air: es una sala con dos niveles llena de espejos que se convierte en un mar de reflejos en el que a veces es difícil distinguir entre lo que es real y lo que no.

Levitation: son dos cajas de vidrio totalmente transparentes que sobresalen del edificio y permiten a los visitantes pararse sobre un piso de vidrio a más de 300 metros de altura.

Ascent: es un ascensor de cristal que puede llevar 15 personas y sube por el exterior del edificio hasta los 368 metros de altura.

Après y Summit Terrace: son las últimas paradas con algunas de las vistas más espectaculares de Nueva York. El Après ofrece comidas y cócteles. Al aire libre, la terraza Summit, ofrece vistas que alcanzan los 130 kilómetros.

Miradores de Nueva York

El Summit One Vanderbilt, que busca diferenciarse de los tradicionales miradores de Nueva York incorporando nuevas experiencias, se une a la oferta de estos atractivos que tuvo en 2019 la inauguración de Edge, en Hudson Yards, el barrio de moda de Nueva York, además de los ya famosos miradores de la planta 86 del Empire State, el Top of the Rock, del Rockefeller Center y el del One World Trade Center, construido en donde estaban las Torres Gemelas.

Cañón del Antílope inferior en el estado de Arizona, Estados Unidos

Ubicado en Estados Unidos, en el norte del estado de Arizona, a unos 6 kilómetros de la ciudad de Page, el Antelope Canyon está dentro de una reserva navaja y las visitas solo pueden hacerse con un guía de esa comunidad.

El cañón, uno de los más visitados y fotografiados del mundo, en el idioma navajo es conocido como Tsé Bighánílíní que significa “lugar en donde el agua corre a través de las rocas”.

Se trata de un inmenso desfiladero tallado bajo el suelo, en la roca caliza, durante miles de años por el viento y, principalmente, la fuerza y constancia del agua y las repetidas inundaciones que aún hoy representan un peligro. Las manadas de antílopes usaban los angostos pasillos para cruzar de manera más segura que por la superficie.

Existen dos cañones que se pueden visitar, el upper o superior, que está al nivel del piso, y el lower o inferior, al que se accede descendiendo por escaleras.

Con paredes rojizas de hasta 40 metros de altura y unos 600 metros de largo, el atractivo principal de este lugar es el espectáculo visual generado por los rayos de luz solar que se cuelan por las pequeñas grietas e iluminan las paredes onduladas creando paisajes irreales.

El agua, para bien y para mal

La fuerza del agua, creadora de esta increíble estructura, también puede transformarse en una fuerza destructora. Las lluvias torrenciales en la región suelen provocar que el cañón se inunde en pocos minutos. De hecho, el lugar se hizo más conocido luego del accidente, ocurrido el 12 de agosto de 1997, en el que la repentina inundación causó la muerte de once turistas. Este es uno de los motivos por los que el cañón solo pueda visitarse con un guía de la zona ya que no solo conocen el terreno, sino que además entienden la meteorología del lugar.

Whittier en Alaska es un pequeño pueblo, que podría ser como tantos otros, lo curioso es que sus más de 200 habitantes viven en el mismo edificio.

Durante el verano, el lugar tiene 22 horas de sol y convoca a más 700.000 visitantes que llegan en cruceros. También se puede ingresar al pueblo por tierra, mediante un túnel que atraviesa las montañas. Más allá del turismo, los habitantes de Whittier viven en un edificio que tiene todo lo necesario para que sus residentes sobrevivan al duro invierno de Alaska.

Breve historia

Después de la II Guerra Mundial, la marina de los Estados Unidos construyó una base naval en una ensenada del estrecho Prince William Sound, en Whittier. La base militar, construida en 1956, constaba de dos edificios anexos conocidas como Begich Towers, en donde vivieron unas 200 personas. Con el correr de los años, el ejército dejó de considerar la zona como un punto estratégico y abandonó el lugar.

Whittier es visitado por miles de turistas que llegan en busca de las 22 horas de sol que tienen los días durante el verano. (Foto: Ryan Taylor).

Luego de la marcha de los militares, los lugareños convirtieron la edificación en una residencia en donde refugiarse durante los duros meses de invierno cuando, la temperatura media es de cero grados y las mínimas caen hasta los 20 grados bajo cero, además de los vientos helados y la acumulación de nieve disminuyen la necesidad de salir al exterior. Hoy, las Begich Towers, después varias refacciones, son un moderno edificio de catorce plantas en donde transcurre la vida de los habitantes de Whittier.

En las primeras plantas se instalaron las oficinas administrativas locales, la comisaría, la oficina de correos, la iglesia, el centro de salud, el supermercado, la cafetería, la lavandería, un pequeño hotel y también el acceso a un túnel subterráneo que comunica el edificio con escuela municipal ubicada al otro lado de la calle, utilizado durante el invierno, cuando el acceso principal al centro educativo permanece cerrado. En las plantas superiores se encuentran las viviendas de los habitantes, incluso la del alcalde de Whittier.

Además de las Begich Towers existen otras pequeñas construcciones como un restaurante, un bar y una posada, utilizadas por los turistas durante el verano.

La localidad de Whittier se hizo conocida porque casi la totalidad de sus habitantes residen en un mismo edificio. (Foto: puuikibeach).

Trabajar en Whittier

Gran parte de sus habitantes trabajan en el puerto o en el mantenimiento del mismo edificio, o de las calles, incluso el túnel de acceso por tener un único carril y funcionar por turnos, requiere de mucho personal. Otras personas dictan clases en la escuela o se ocupan del cuidado de sus vecinos enfermos. Fuente: www.jll.es

Esta semana, las autoridades locales de Alaska, retiraron el famoso vehículo en donde Chris McCandless, quien inspiró el libro y la película Into The Wild, acampó y murió en 1992.

El Magic Bus como lo bautizó el aventurero estadounidense de 24 años fue removido usando un helicóptero y transportado a un lugar seguro mientras el estado evalúa cuál será su destino final. La Guardia Nacional determinó que el viejo colectivo era un peligro debido a los constantes intentos de los turistas por llegar hasta él.

La historia de Chris McCandless se hizo mundialmente conocida luego de la publicación del libro Into the Wild de 1996 escrita por Jon Krakauer y que, en 2007, tuvo su adaptación al cine (una de las pelis que recomendamos al inicio de la cuarentena). Esta fama transformó al lugar, ubicado cerca del límite del Parque Nacional y Reserva Denali, en un foco de atracción para muchos visitantes que querían conocer personalmente el vehículo en donde el protagonista pasó los últimos 114 días de su vida.

Según el Departamento de Recursos Naturales de Alaska, entre 2009 y 2017, se realizaron 15 operaciones de búsqueda y rescate de personas que intentaban llegar al autobús. El año pasado, una mujer de Bielorrusia de 24 años murió, después de pasar dos noches en el autobús, al ser arrastrada cuando intentaba cruzar el río, igual suerte corrió otro excursionista durante el 2010.

“Alentamos a las personas a disfrutar de las áreas silvestres de Alaska de manera segura y entendemos la influencia que este autobús ha tenido en la imaginación popular. Sin embargo, este es un vehículo abandonado y deteriorado que requería esfuerzos de rescate peligrosos y costosos, pero lo más importante era que estaba costando la vida de algunos visitantes” declaró Corri A. Feige, comisionado del Departamento de Recursos Naturales de Alaska.

El ómnibus es un modelo International Harvester K-5 de 1946, que funcionó en el transporte público de la ciudad de Fairbanks hasta que a principios de los años 60 fue trasladado al lugar en que se encontraba, junto a otros vehículos sin motor y modificados por dentro con camas y una estufa, por la compañía de construcción Yutan para servir como alojamiento de sus operarios que trabajaban en la construcción de rutas, para ellos  al terminar el proyecto, fue abandonado en 1961.

“Durante mucho tiempo ha sido una atracción peligrosa”, dijo el alcalde de la ciudad de Denali, Clay Walker, al Daily News y agregó: “Siempre es un poco agridulce cuando se extrae una parte de tu historia”.

Las fotos y el video son cortesía del Departamento de Recursos Naturales de Alaska y la Guardia Nacional de Alaska.

Los parques más populares del mundo vuelven a abrir sus puertas en julio. Prestá atención a todas las medidas de seguridad implementadas.

Buena noticia para los amantes de Mickey, Minnie y sus amigos. Desde el 11 de julio podrán volver a disfrutar de estos y muchos más personajes ya que a partir de esa fecha comenzará la reapertura de los parques de Disney.

Todo el proceso se hará en fases y con todos los cuidados adecuados. Magic Kingdom y Disney’s Animal Kingdom serán los primeros en recibir a sus visitantes el 11 de julio, mientras que EPCOT y Disney’s Hollywood Studios lo harán el 15 de julio. Cabe aclarar que muchos espacios estarán inhabilitados. Todavía no hay noticias sobre Typhoon Lagoon y Blizzard Beach.

Además, desde la empresa han comunicado que Disney Vacation Club ubicado en Walt Disney World y Disney’s Fort Wilderness Resort & Campground abrirán sus puertas el 22 de junio a socios y huéspedes, por su parte Disney Vacation Club en Vero Beach, florida, y Hilton Head, Carolina del Sur harán su reapertura el 15 de junio.

Por su parte, Shangai Disney Resort ya se encuentra abierto desde el 11 de mayo, y Disney Springs en Walt Disney World lo hizo el 31 del mismo mes.

Desde la página web han brindado algunas de las medidas de salud y de seguridad que se seguirán para cuidar a todos los visitantes y trabajadores:

  • Barbijos obligatorios para todos los que se encuentren en los parques.
  • Se controlorá la temperatura antes de ingresar.
  • Distanciamiento obligatorio en las colas de los juegos.
  • Los visitantes podrán acercarse a los personajes a dos metros.
  • Habrá limpieza y desinfección de los espacios frecuentes.

Un dato muy importante es que se limitará la entrada de personas, se tendrá una capacidad máxima tanto para los parques, restaurantes, hoteles y otras experiencias. Debido a esto Disney ha cancelado algunas opciones como los FastPass, todas las reservas para restaurantes y los planes de comidas.

Sin desfiles y otras cosas

Otro cambio que van a sufrir los parques son en relación a espectáculos de gran asistencia como son desfiles, shows de fuegos artificiales, entre otros. Además, todas las experiencias que se basen en “alto contacto” tampoco se llevarán a cabo. Pero no hay que preocuparse porque estas volverán en un tiempo cuando la situación esté más controlada.

Diversión en todo Orlando

SeaWorld. Universal Studios Florida, Universal’s Islands of Adventure y Universal’s Volcano Bay esperan ansiosos el 5 y 11 de junio para recibir a las personas que vayan a disfrutar de todas sus atracciones. Al igual que Disney han implementado varias medidas de salud y seguridad como limitar el ingreso de las personas, marcas de piso, uso de desinfectante obligatorio, entre otros.

El territorio de Canadá alberga gran parte de los lagos más grandes del planeta y, por lo tanto, cuenta con prácticamente el 20% de los recursos de agua dulce del planeta.

La formación de estos enormes espejos de agua, para la mayoría de los expertos, ocurrió al final de la última glaciación, cuando el manto de hielo continental que cubría la tierra hundió la corteza terrestre y talló estas gigantescas cuencas en la tierra que se llenaron con el agua del deshielo lo que permitió la formación de muchos lagos y ríos.

Más curiosidades. ¿Sabías qué hay un país con más pirámides que Egipto?

Los Grandes Lagos, que forman frontera natural entre Canadá y los Estados Unidos también son restos de esa época. Debido a su gran extensión, están considerados como mares cerrados de agua dulce con kilómetros de playas, dunas e islas, que son el hábitat para una amplia diversidad de especies animales además de una importante vía para el transporte y el comercio. Son cinco en total: el Superior, el Michigan, el Hurón, el Erie y el Ontario; todos interconectados y cubren un área total de 244.160 kilómetros cuadrados.

El lago Superior, el más grande y profundo, también es el mayor lago de agua dulce del mundo. En las zonas más frías tiene poca vegetación y está bastante deshabitado por lo que se configura un paisaje de película.

Lo último. ¿Sabías qué en América hay un lago que parece un arcoíris?

En el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta, se encuentra el lago Louise, con su color particular debido al polvo de roca arrastrado por el agua que se ha derretido de los glaciares de la zona. Otros lagos del parque son el Moraine, el Peyto, el Agnes y el Bow. En el Parque Nacional Yoho se encuentra el lago Esmeralda, conocido comúnmente como “El espejo de Canadá”. El Great Bear Lake, Lago del Gran Oso, ubicado en el noroeste, es el más grande enteramente de Canadá.

Otros lagos, entre tantos, son el Joffre, el Maligne, el Athabasca, el Gran Lago del Esclavo, el Winnipeg y el Nipigon.

Fuente: blog.fsl.es/2020/01/08/canada-pais-lagos-mundo/

La Gran Fuente Prismática es una laguna de aguas termales que se ubica dentro del parque nacional Yellowstone, que en su mayoría pertenece al estado de Wyoming pero también ocupa una parte de los estados de Montana e Idaho, en Estados Unidos.

Con un diámetro de 80 metros y 50 de profundidad, es la fuente más grande del país y la tercera del mundo. Se trata de una de las joyas del parque y una de las más fotografiadas por los millones de turistas que visitan el lugar para contemplar en vivo este fenómeno natural.

Otras curiosidades. ¿Sabías que el lugar poblado más remoto está en el Océano Atlántico?

Sin dudas la gran atracción de la laguna son sus colores: verdes, azules, naranjas y rojos colorean sus aguas. Pero… ¿por qué tiene esos tonos tan vivos? La respuesta está en las bacterias pigmentadas que crecen en la orilla de las aguas ricas en minerales.

La temperatura en el centro de la fuente alcanza los 70 grados por lo que allí ningún microbio es capaz de sobrevivir y es donde el agua burbujeante mantiene su color natural de un intenso azul. A medida que los grados descienden hacia la orilla se pueden ver a los distintos colores que forman “anillos” concéntricos, debido a la presencia de las bacterias que le agregan su pigmentación.

Conocé más. ¿Sabías que la fama del Triángulo de las Bermudas es un mito… pero?

Otro dato muy interesante es que los colores varían durante el año, en invierno se observan los tonos verdosos, mientras que en el verano los rojos y anaranjados son los protagonistas, el azul del centro se mantiene durante todo el año.

La mejor época del año para visitar Yellowstone, el parque nacional más antiguo del mundo, es antes y después del verano en el hemisferio norte, se evitan las aglomeraciones y se disfruta este increíble lugar con tranquilidad.

GDPR