Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Urbano – Lugar de viajes

Categoría

Urbano
El rascacielos Taipéi 101 tiene 508 metros de altura

Con 508 metros de altura, esta torre, una de los más altas del mundo, se mantiene estable gracias a una bola de acero de 700 toneladas que cuelga en su interior.

Ubicado en Taipéi, la capital de Taiwán, este rascacielos tiene 101 plantas por encima del nivel del suelo (de ahí su nombre), y 5 plantas subterráneas destinadas al estacionamiento. Un centro comercial con marcas internacionales ocupa los primeros pisos, además de restaurantes, bancos, oficinas y observatorios.

El edificio, que se terminó de construir en 2003 y fue hasta 2009 el edificio más alto del mundo, inspira su diseño en elementos chinos como de caña de bambú y su torre se divide en ocho segmentos de ocho pisos cada uno, el número que en la cultura china se asocia con la prosperidad, además de recordar al típico perfil de una pagoda.

Para mantener erguido al Taipéi 101 sus constructores desarrollaron un sistema de amortiguación compuesto por una bola de acero gigante suspendida con tensores instalado entre las plantas 87 y 91 que hace las veces de contrapeso, cuando el edificio se mueve en una dirección la estructura pendular lo hace en sentido contrario. Así, la estructura soporta terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de hasta 145 kilómetros por hora.

Cada ascensor tarda 37 segundos en trasladar a 30 personas desde el quinto piso hasta el 101 y están equipados con cerramientos herméticos similar a la que se utiliza en los aviones.

Acceder a los miradores del Taipéi 101 en los pisos 88 y 89, además de la terraza al aire libre en el piso 91 cuesta unos 17 dólares.

King Nyani la escultura gigante de una gorila

En agosto pasado se instaló en Hudson Yards, el barrio de moda de Nueva York, una escultura de bronce gigante de King Nyani (”Nyani” significa gorila en Swahili), la enorme imagen mide dos metros de alto, siete de largo y pesa dos toneladas.

Gillie y Marc Schattner son la pareja australiana creadora de esta obra que busca concienciar al público sobre el peligro de extinción que amenaza a los grandes primates, víctimas de la deforestación y la caza furtiva.

King Nyani tiene una mirada tierna y en su mano extendida pueden sentarse hasta tres personas.

A diferencia del king Kong que aterrorizó a la Gran Manzana, hace casi un siglo, trepado a la antena del Empire State, los artistas diseñaron una tierna expresión en el rostro del gorila gigante y una mano extendida que invita a los visitantes a sentarse en ella.

Gillie y Marc dedicaron gran parte de su carrera como artistas a llamar la atención sobre las especies en peligro de extinción a través de su proyecto Love The Last. King Nyani está basado en un espalda plateada, jefe de una familia de gorilas de montaña, que la pareja encontró durante un viaje a Uganda. “Quedamos asombrados por el cariño y calidez que demostraba con su familia y supimos que teníamos que compartir con el mundo este lado más amable de los gorilas a diferencia de la imagen agresiva con la que se los suele mostrar”.

La gigantesca escultura busca concientizar al público sobre el peligro de extinción que amenaza a los grandes primates. (Fotos: Love The Last)

Nada mejor que empezar la primavera conociendo estos espectaculares jardines. De todos los tamaños, formas y colores estos son los diez jardines más bellos del mundo.

Jardines del Chateau de Villandry. Francia.
El castillo renacentista de Villandry, propiedad del español Joachim Carvallo, cuenta con seis hectáreas de jardines dispuestos en tres niveles que incluyen un jardín acuático, flores ornamentales y pequeños arbustos que forman cuidadas composiciones geométricas.
(Foto: Ho visto nina volare/ Flickr).
Jardín Botánico tropical de Nong Nooch. Tailandia.
Diseñado y construido en 1954, este parque alberga más de quince mil especies de plantas y ocupa 94 hectáreas divididas en varios jardines: el francés, el europeo, el romano, el de Stonehenge y el rincón de las orquídeas, entre otros.
(Foto: Grozetskaya/ 123RF).
Jardines clásicos de Suzhou. China.
“Suzhou” quiere decir paraíso terrenal y es uno de los jardines más bellos del planeta. Este Patrimonio de la Humanidad es un conjunto de nueve jardines cuya arquitectura clásica incluye los cuatro elementos.
(Foto: Lachris77/ 123RF).
Jardín de Villa d’Este. Italia.
Este Patrimonio de la Humanidad, fue construido en Tívoli durante el renacimiento por orden del cardenal Hipólito II. Entre sus atractivos se encuentra la Fontana de Bicchierone, cuya agua brota de una gran cuenca en forma de concha.
(Foto: Paula Funnell/ Flickr).
Jardín Butchart. Canadá.
Ubicado en la Isla Vancouver, este colorido parque, obra de Jenny Butchart, en realidad son cinco jardines conectados por distintos senderos en donde se encuentran más de 700 variedades de plantas.
(Foto: Dale Musselman/ Flickr).
Jardín de las Pozas de Xilitla. México
Este jardín de 37 hectáreas, creado por el artista Edward James entre los años 1960 y 1970, se ubica en medio de la selva, en el municipio de Xilitla, en San Luís Potosí y, además de plantas, contiene 27 esculturas y varias construcciones surrealistas.
(Foto: Paula Soler Moya/ Flickr).
Miracle Garden. Dubái.
Ubicado en medio del desierto, sus siete hectáreas cuentan con un complejo sistema de riego con aguas residuales en donde se encuentran el muro floral más largo del mundo, el reloj de flores más grande y la pirámide de flores más alta del mundo.
(Foto: Ali Raoufian/ Unsplash).
Jardines del Chateau de Villandry. Francia.
El castillo renacentista de Villandry, propiedad del español Joachim Carvallo, cuenta con seis hectáreas de jardines dispuestos en tres niveles que incluyen un jardín acuático, flores ornamentales y pequeños arbustos que forman cuidadas composiciones geométricas.
(Foto: Ho visto nina volare/ Flickr).
Jardín de Keukenhof. Países Bajos
Ubicado entre las localidades de Lisse y Hillegom, es un extenso parque de 32 hectáreas con lagos, molinos y fuentes en donde conviven más de siete millones de tulipanes, narcisos, jacintos y bulbos en flor.
(Foto: Anastasy Yarmolovich/ 123RF).

El Museum of Broken Relationships está ubicado de forma permanente en el palacio barroco Kulmer, en la zona histórica de Zagreb, Croacia. Este curioso museo recibe el aporte de personas anónimas que envían “sus obras” y lo único que deben tener en común es haber finalizado una relación sentimental.

Cada pieza expuesta dispone de un espacio y de una historia que justifica su presencia en la sala. Son recuerdos materiales, más o menos cotidianos, de alguna relación fallida o terminada como regalos, cartas, álbumes de fotos, vestidos o cualquier cosa que recuerden a la expareja.

(Foto: Paul Prescott/ 123RF).

La idea surgió de la productora de cine Olinka Vištica, y el escultor Dražen Grubisic, luego de que su relación terminara en 2003. A sus objetos personales le fueron agregando los de sus amigos que también habían puesto fin a sus relaciones, y así la colección fue en aumento y en 2006 comenzó como una muestra itinerante.

Desde 2010 el museo cuenta con su sede física en Zagreb y en 2011, recibió el Premio Kenneth Hudson al museo más innovador del mundo. Hoy, mantiene la exposición errante, que visita espacios internacionales y sigue enriqueciéndose con nuevos y extravagantes aportes.

La muestra incluye, entre tantos objetos y su historia, a un enano de jardín, que terminó en el parabrisas del flamante auto del ex amante, el hacha utilizada para trozar todos los muebles post ruptura, una carta manuscrita pegada sobre un cristal rota en mil pedazos e introducida en un frasco, una lupa entregada al ex, que decía sentirse “pequeño” a su lado, esposas, cinturones, juegos de dados, ropa interior, autos de juguete, collares y tantas cosas cuya narración despiertan la curiosidad de cientos de visitantes.

Sus fundadores explican en su web www.brokenships.com la esencia de este museo en donde crean un espacio de memoria protegida con el fin de conservar el patrimonio material e inmaterial de las relaciones rotas.

En Tianducheng, en los suburbios de Hangzhou en la Provincia de Zhejiang, China, se alza una mini réplica de la famosa ciudad de las luces.

En muchos países se han hecho réplicas de monumentos e íconos arquitectónicos famosos, así podemos encontrar un Partenón en Estados Unidos, una Fontana di Trevi en Corea del Sur y una Estatua de la Libertad en Japón, pero, en China fueron más allá, el “copy paste” a gran escala fue de una ciudad entera, y nada menos que de París.

Tianducheng, un barrio de Hangzhou, la populosa capital de la provincia china de Zhejiang, fue el lugar elegido para levantar una mini réplica de la ciudad de las luces. La urbanización inaugurada en 2007 formó parte del megaproyecto urbanístico que planea construir nueve pequeñas ciudades alrededor de grandes centros urbanos para descongestionar la aglomeración de los casi 1400 millones de habitantes del gigante asiático.    

(Foto: Zhao Jiankang/ 123RF).

Como no hay París sin Torre Eiffel, la reproducción china del ícono parisino alcanza los 107 metros, un tercio de la original, pero suma para las selfies. Además, los amantes de la capital francesa no extrañarán el Arco del Triunfo, las fuentes, los jardines, los bulevares, los históricos edificios haussman e incluso los cafecitos que dan a la calle.

Lo cierto es que hoy, en esta ciudadcopia, desarrollada para albergar a diez mil habitantes, solo viven un puñado de residentes y, la lluvia de turistas de todo el mundo que se auguraba, todavía no han llegado.

Fuente: www.infobae.com

Mientras esperamos que se abran las fronteras tenemos tiempo para enamorarnos de algunos destinos. Llegó el turno de algunos puntos de la Costa Amalfitana, en Italia.

Con poco más de 1000 habitantes, la pequeña población de Å, en Noruega, ostenta el título del pueblo con el nombre más corto del mundo.

Å se encuentra en el municipio noruego de Moskenes, en el extremo meridional de las islas Lofoten, un archipiélago situado por encima del Círculo Polar Ártico y formado por unas 2000 islas bañadas por el mar de Noruega. Con semejante ubicación, es fácil imaginar porqué este pueblito de 1.000 habitantes, durante las temporadas más frías, quede prácticamente desierta.

Su nombre, la primera letra de nuestro alfabeto (aunque en español se pronuncia como la vocal “o”), paradójicamente, es la última letra del alfabeto noruego (después de la z, æ y la ø) y significa “lugar donde hay agua”.

“Longest place name in the world” mucho más corto que anunciar el nombre del lugar. (Foto: itravelnz/Flickr).

En los últimos tiempos y debido a su particular denominación, en Å, el turismo se ha convertido en su principal fuente de ingresos. No obstante, la tradición pesquera del lugar sigue viva en los secaderos de pescado y contar con una fábrica de aceite de hígado de bacalao que data de 1850.

El lugar permite disfrutar de la naturaleza, el descanso y la visita a los dos museos de la localidad: el Museo Lofoten Stockfish (Lofoten Tørrfiskmuseum) en donde se muestra el proceso desde que el pescado es llevado a tierra hasta que finalmente se empaca y está listo para la exportación y el Museo del Pueblo Pesquero Noruego (Norsk Fiskeværsmuseum) que aborda la vida pesquera en Lofoten en los últimos 200 años.

El largo cartel con el largo nombre de la colina neozelandesa constituye todo un atractivo turístico. (Foto: Michal Durinik/123rf).

Fuente: www.viajerosblog.com

Una bahía es un accidente geográfico que se forma con una entrada de agua de mar u océano, rodeada por tierra excepto por una apertura. Tiene la forma de una concavidad sobre la línea costera, que se crea a partir del movimiento del mar.

Tienen una gran importancia económica y social ya que, debido a sus características naturales, suelen permitir la construcción de puertos o generan espacios naturales de gran diversidad. Más allá de su función, lo cierto es que las bahías conforman paisajes realmente hermosos. Te mostramos algunas de ellas.

Tripadvisor dio a conocer los lugares que tuvieron las mejores calificaciones y comentarios en el último año. Mirá cuáles son.

Llegó la época del año donde las hojas caen y los colores se apoderan de los paisajes. Desde Japón a nuestro país, conocé algunos de ellos.

1 2

GDPR