Deprecated: Required parameter $width follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $height follows optional parameter $attachment_id in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/framework/function/utility.php on line 851 Deprecated: Required parameter $url follows optional parameter $social_list in /home/c1461156/public_html/wp-content/plugins/goodlayers-core/include/pb/pb-element-social-share.php on line 343 Deprecated: Required parameter $product_style follows optional parameter $args in /home/c1461156/public_html/wp-content/themes/akea/include/pb/pb-element-product.php on line 5 Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 El verano se vive entre montañas y valles en La Cumbre – Lugar de viajes

El verano se vive entre montañas y valles en La Cumbre

Cristo Redentor en La Cumbre, Córdoba, Argentina

Una oportunidad para para conocer un enclave cultural único donde su naturaleza resiste e invita a caminar y descansar.

Por Mariana Minervini

La localidad de La Cumbre es un hermoso paraje serrano ubicado a solo 95km por la RP 38 desde Córdoba capital por el territorio alto del Valle de Punilla que, tras un año de incendios, su naturaleza se recupera para vivir un verano a pleno. Un poblado con mil historias que en el año 2018 le permitieron contar con la declaración de Pueblo Histórico Nacional, un reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (Secretaría de Cultura de la Nación) debido al cuidado en el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Al ascender hasta el lugar y encontrarse con una antigua estación de ferrocarril, nos transporta a otros tiempos y conecta con cierta nostalgia. Hoy se utiliza para brindar información turística y realizar actividades culturales; además de propuestas que permiten conocer también el origen de los primeros fundadores.

No se puede visitar La Cumbre sin haber visto el Cristo Redentor, los campos del complejo agroindustrial perfumista de Domaine de Puberclar, volado en parapente y recorrido los museos históricos como la Casa Museo de Manuel Mujica Lainez y el Museo de Motos y Bicicletas; lugares clásicos e imperdibles.

En el club house de La Cumbre Golf Club, socios y turistas pueden almorzar con vista a la cancha de golf. (Foto: Secretaría de Turismo de La Cumbre).

La aventura de caminar

Emplazada en el punto más alto de este hermoso valle, La Cumbre propone aprovechar sus temperaturas agradables para aventurarse a la naturaleza o simplemente descansar para renovar energías y encarar un nuevo año. Una opción a descubrir, se encuentra a solo 11 km de la localidad: la Reserva de Monos Carayá a cargo de una Organización No Gubernamental que lleva adelante el Proyecto Carayá que cuida y conserva al Mono Aullador Negro o Mono Carayá y otras especies, para que puedan volver a su hábitat natural. Se pueden realizar visitas y consultas a través de su web y también sumarse a su programa de voluntariado: https://caraya.org Facebook: Proyecto Carayá.

Desde hace unos años, la localidad serrana también se encuentra trabajando en lograr declarar la Reserva Natural Cultural de usos múltiples Río Pintos, que permitiría proteger este enclave único. Arribar al valle del Pintos no es fácil, pero vale la pena. Es un lugar excepcional que, una vez que se supera el desafío del camino y ya en la orilla del río, vale la pena sentarse en la arena y observar sus aguas limpias que discurren entre grandes piedras de diversos colores. Un ambiente cálido y agradable para dejarse llevar y observar el curso de agua, donde viven bagres y algunas truchas.

Por ese transitar

Esta región de las sierras, esconde rincones culturales y religiosos que marcan la identidad de su gente. Se pueden realizar paseos entre místicas capillas, entre ellas la Capilla San Roque, la más antigua del lugar con una simpleza en su construcción que invita a reflexionar o simplemente, contemplar. En el otro extremo, los deportistas pueden disfrutar de la adrenalina que implica recorrer tres km por ruta pavimentada entre paisajes serranos hasta llegar a Cruz Chica y Cruz Grande o el trekking hasta el Cristo Redentor. Para los osados, otra opción es subir por una ladera y a solo 8 km de La Cumbre, se puede visitar el Mirador de Cuchi Corral o “Corral de chancho” (conocido como el balcón de Punilla), con inigualables vistas del valle, del río Pinto y al atardecer; imponentes puestas de sol que acarician el alma. Desde allí, vale la pena descender desde el mirador para refrescarse en la Cascada de Cuchi Corral, pero hay que tener en cuenta que la caminata requiere buen estado físico y habilidades para maniobrar en el descenso además de cruzar por el arroyo para poder observar los distintos saltos del recorrido hasta llegar al río Pinto.

Cuchi Corral es una quebrada de 400 metros, su panorámica vista incluye al río Pintos en su base. (Foto: Secretaría de Turismo de La Cumbre).

La Cumbre es una villa cultural enmarcada por las Sierras Chicas, amable y confortable; conservada a lo largo del tiempo que espera tranquila la llegada de sus visitantes.

CUÁNDO IR Y CLIMA

Se puede visitar todo el año. Los veranos son calurosos y húmedos. Los inviernos son fríos y secos. La mejor época para disfrutar el calor es desde mediados de noviembre hasta finales de marzo.

TRANSPORTE

La Cumbre cuenta con un aeródromo, conocido como Aeroclub al que pueden llegar aviones y helicópteros privados, como así también aviadores de “paso”. En bus, desde la terminal de Córdoba, a través de un Servicio de transporte privado.

DESAFÍO RÍO PINTO

El río es el escenario de una de la carrera de mountain bike más importante de América que ya lleva su 24° edición. Más información: www.desafiopinto.com.ar

Post relacionados

Dejar un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

GDPR