La edición de EVINOR 2022, llevado a cabo en la ciudad riojana de Chilecito, consagró con el Gran Oro a Salta y La Rioja reivindicando el linaje vitícola del Noroeste Argentino.
El jurado a cargo de la selección de los mejores vinos premió con Gran Oro, Oro, Plata y Bronce el trabajo artesanal, ciencia y naturaleza además de reconocimientos a la labor y la trayectoria productiva. Las instancias de evaluación de un total de 40 jurados, se realizaron en las provincias de Salta, Mendoza y La Rioja sobre 80 muestras, resultando 11 las que obtuvieron los puntajes más altos en la noche del sábado 8 de octubre.
El evento contó con la presencia del diputado nacional Ricardo Herrera; el intendente de Chilecito Rodrigo Brizuela Idoria; los ministros de Turismo y Culturas del Gobierno de la Provincia, Gustavo Luna y, de Agua y Energía, Rodolfo Scaglioni; el gerente General de Banco Rioja, Raúl Cabral; el senador nacional, Julio Martínez; el presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Mario Hernán González; Jorge Solmi, secretario de la Unidad de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio de Economía de la Nación; el diputado provincial, Jaime Klor, Concejales y Secretarios municipales, entre otros.
Izq a Derecha. Pte. Evinor Mario González; Intendente Chilecito Rodrigo Brizuela y Doria; Ministro de Turismo y Culturas Gustavo Luna y Sec. Unidad Coordinación Agropecuaria Nación Jorge Solmi. Con un Torrontés Riojano, la bodega salteña El Esteco se llevó el primer Gran Oro de EVINOR 2022. Mario González, presidente de EVINOR y Javier Collovati, de la Bodega Valle de la Puerta.
EVINOR consolidó nuevamente la industria vitícola y el posicionamiento de las bodegas participantes a través de sus varietales y marcas comerciales. Se jerarquizó el profesionalismo y conocimiento técnico del recurso humano, se difundieron nuevas tendencias, visión comercial distintiva y generó mayor interés en los consumidores sobre productos e historia en cada botella.
Durante la Noche de Gala el público validó los mejores vinos a través de la Cata Guiada, siendo los estudiantes de Enología de la Universidad Nacional de Chilecito los encargados de servir cada uno de los varietales. Luego se realizó la premiación propiamente dicha, organización distintiva que cada año otorga merecida distinción al Vino como Alimento Saludable y Bebida Nacional, concepto que tanto profesionales como jurados destacan “siempre se debe beber con moderación”.
El evento, reunido en el Club Deportivo y Cultural Chilecito, cerró con espectáculos musicales a cargo del grupo folklórico “Canto del alma” de la provincia de Salta y “Arrasa como topadora”, grupo cuartetero de Villa María.
Premiación por puntaje
El primer Gran Oro fue para el Torrontés Riojano de Salta, marca “El Esteco Torrontés Tardío” bodega “El Esteco” con el 94,75%; el 2do de la noche y con 94,78%– en manos del Torrontés Riojano de La Riojana Coop, marca “Tardío Otoñal” y el tercer Gran Oro y máximo puntaje de la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino del 2022 quedó en manos La Puerta Reserva Bonarda de Valle de la Puerta con el 94,95%.
Entretanto, la primera Medalla de Plata se entregó al Torrontés Riojano de Tucumán, marca “Chico Zossi Varietales Jóvenes” de bodega Chico Zossi, con 90 puntos; mientras que con el 90,5 puntos, el Moscatel de Alejandría de La Rioja, marca “Raza Espumante Dulce Moscatel” de la bodega de La Riojana Cooperativa se quedó con la segunda medalla de plata.
El Torrontés Riojano de Salta, marca “Old Wines” de la bodega El Esteco se quedó con la primera medalla de Oro, con 91 puntos; con 91,63 puntos; Cabernet Franc “Chañarmuyo Gran Vino” de bodega Chañarmuyo; al igual que el Bonarda-Malbec “Raza Argentina Blend” de La Riojana Cooperativa, que también alcanzó el mismo puntaje. Por otra parte, con el 92,38 puntos, la 3er Medalla de Oro se destinó para el Torrontés Moscatel “La Puerta Alta” de Valle de la Puerta; con el 92,75 el Bonarda “La Puerta Reserva Bonarda” de Valle de la Puerta; con el 93,38 puntos el Corbeau Noire de “Collovatti” Valle de la Puerta.
En cuanto a las Medallas de Bronce, por su Malbec con el 88,25% de los puntos, Agropecuaria Riojana fue una de las bodegas premiadas; al igual que por su Torrontés Riojano Cabernet Sauvignon, marca el “Tapado Reserva” –de la provincia de Salta– bodega El Cese se llevó otra de Bronce; para la Línea 70, el Torrontés Riojano de bodega Elias Hnos., también con 88,25 puntos, se llevó una medalla de bronce; dos medallas de igual categoría fueron para la bodega José González, con 88,75 puntos; y el varietal Malbec con 89 puntos de bodegas Aguilar se llevó la misma medalla. De igual manera bodega Quebrada de las Flechas de La Rioja fue premiada con Bronce y 88,75 puntos por su Cabernet Suavignon, otra de plata con 89,25 puntos –también por su Cabernet Suavignon–, y una de plata con 90 puntos por su Malbec. Entretanto, el Torrontés de la provincia de Tucumán, marca comercial “Desata” de la bodega Luna de Cuarzo se llevó otra medalla de bronce; medalla de bronce por su Malbec con 89,2 puntos, tres medallas de plata por su Malbec con 89.8 puntos, otra por su Torrontés Riojano con 90 puntos y otra por su Malbec con 90.25 y además una de oro con 91 puntos por su Torrontés Riojano, fueron adquiridas por bodega Valle de la Puerta de la provincia de La Rioja.
Presentes en la noche de gala
La Organización estuvo a cargo de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja, los Ministerios de Trabajo, Empleo e Industria y, de Producción y Ambiente junto al Municipio de Chilecito, y el aporte permanente del Consejo Federal de Inversiones, demostrándose una vez más la importancia además de la articulación de los sectores público y privado en posicionar el desarrollo local y regional.
Del evento participaron, entre otras autoridades, el intendente Rodrigo Brizuela y Doria; el diputado nacional, oriundo de Chilecito, Ricardo Herrera y el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna.
La Ingeniera Viviana Michel, integrante de la Comisión Organizadora, expresó que “Los que hacemos EVINOR vemos que este es un evento que el pueblo y la nación reconocen como un lugar para ver los vinos más relevantes del norte argentino”, y además destacó la presencia de Jujuy, que se sumó por primera vez a la evaluación.
En su rol como Jurado Natalia Torres, periodista y sommelier, destacó la importancia de la vitivinicultura para la vida comercial y social de la zona, y aseguró que la industria vinícola de La Rioja está posicionada en los mejores lugares nacionales e internacionales.
La mirada desde Nación
Jorge Solmi, secretario de la Unidad de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía de la Nación, expresó “El vino ya ha dejado de ser una economía regional, porque ya tenemos diecinueve provincias produciendo vino, y un evento como EVINOR pone un escalón más en el camino ascendente que tiene la viticultura argentina en destacar el Torrontés Riojano que ha roto las fronteras de la provincia, del país y ahora está siendo observado y valorado a nivel mundial”.