Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Hoteles cápsulas, pequeña gran experiencia – Lugar de viajes

Hoteles cápsulas, pequeña gran experiencia

Una alternativa económica de alojamiento sin renunciar a servicios de calidad y a una experiencia inolvidable.

Para dormir alcanza con un espacio de dos metros de largo, uno de alto y el ancho de una cama chica –aunque ya hay hoteles que ofrecen king size-. Esta tendencia nació en Japón, para aprovechar cada milímetro del poco espacio disponible.

El arquitecto japonés Kisho Kurokawa creó en 1972 el edificio Nakagin Capsule Tower en el distrito de Ginza en Tokio, el primer hotel cápsula, destinado a alojar a los trabajadores que trabajaban durante la semana en Tokio o al que perdió el último tren con destino a casa. Sin demasiado éxito entre los asalariados, Kurokawa insistió en 1979 con otro hotel cápsula, esta vez en Osaka, esta vez con éxito. Hoy, son más de 300 los establecimientos de este tipo que ahora alojan también a viajeros de todo el mundo.

(Foto: Sakarin Sawasdinaka/ 123RF).

Las cápsulas generalmente tienen un pequeño televisor, radio e internet. Estos hoteles cuentan con espacios compartidos como restaurantes -o máquinas expendedoras-, bares y baños, en donde se puede tomar una ducha caliente. Un casillero individual para guardar tu valija y efectos personales. El precio es uno de los pros de estos hoteles, una contra, la poca distancia entre cada “habitación” resta intimidad y ni hablar si el vecino ronca.

Según Booking.com para BAE Negocios, estos hoteles apuntan a los viajeros experimentados que buscan comodidad sin grandes lujos. “Estos alojamientos de tamaño reducido cuentan con todos los elementos fundamentales y son perfectos para estadías cortas y viajeros con poco presupuesto que prefieren invertir en explorar el destino que están visitando”, comentan desde la empresa de e-commerce de viajes.

(Foto: Abdul Razak Latif/ 123RF).

Esta propuesta que comenzó en Japón ya se instaló en varios países como Singapur, Tailandia, China, Rusia, Australia, Países Bajos, México y Argentina, entre otros. También los servicios se ampliaron y algunos de estos hoteles ofrecen cibercafé, sauna, hidromasaje, sillas masajeadoras, cama individual king size, caja fuerte, artículos de tocador, desayuno bufet y hasta cápsulas con capacidad para dos personas.

El primer hotel cápsula de Argentina está en la patagonia

My Pod Capsule Boutique se incorpora a la estructura del hotel Las Bayas de Esquel en Chubut, muy cerca del centro de esquí La Hoya y del parque Nacional Los Alerces.

Ofrece ocho cápsulas que comparten un espacio en común, cada una de ellas diseñada en madera y cuenta con sommier XL, escritorio, TV led, varias tomas eléctricas para dispositivos móviles, locker y ropa blanca premium. Una cortina black-out brinda privacidad.

El proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de My Pod se traduce en una política enfocada en el cuidado del medio ambiente. Así, materiales reutilizables remplazan al papel, los envases reciclados son aptos para ser rellenados para minimizar el uso del plástico y las bolsas de lavanderías están confeccionadas con telas de fibras naturales como el algodón biodinámico y fibras de bajo impacto ambiental.

Post relacionados

Dejar un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

GDPR