Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 La Rioja exhibe lo mejor de la vitivinicultura del noroeste argentino en EVINOR 2021 – Lugar de viajes

La Rioja exhibe lo mejor de la vitivinicultura del noroeste argentino en EVINOR 2021

EVINOR 2021

Los mejores varietales y las principales marcas de las provincias de La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba serán los protagonistas de la XV EVINOR 2021. El evento que exhibe lo mejor de la vitivinicultura del Noroeste Argentino, se llevará a cabo en la Ciudad de Chilecito del 21 y el 27 de noviembre. Además se realizará el III Concurso Nacional del Torrontés Riojano y se premiará a los vinos artesanales.

El evento

En EVINOR se degustan los mejores exponentes varietales, se informan de nuevas tendencias y se comparten las novedades de esta industria.
Como cada año, destacadas figuras y profesionales realizarán la cata a ciegas que selecciona los mejores representantes de la vitivinicultura de la región y donde el Torrontés Riojano, Bonarda y Malbec, entre otros varietales, demuestran el invalorable trabajo desde el inicio del cultivo y la impronta de los hacederos de cada bodega.
En esta Décima Quinta edición, Chilecito vuelve apostar al desarrollo local y regional promoviendo la industria de las provincias participantes, bajo el patrocinio y fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Importantes bodegas participarán posicionando sus mejores cepas y marcas comerciales y, además de la clásica selección de vinos, se desarrollará el III Concurso Nacional del Torrontés Riojano, se premiará a los artesanales y habrá un ciclo de conferencias dirigidas al sector.
Esta gran apuesta al desarrollo local y regional surge de la necesidad –productores y bodegueros en el año 2007- de coadyuvar a las empresas a promover la calidad de sus vinos y posicionar la región, trabajo concienzudo y articulado que vienen llevando a cabo las instituciones públicas y privadas con el acompañamiento del CFI.


Anfitriones

Organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja (COVIAR), junto al acompañamiento permanente del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, es uno de los eventos más esperados por el sector donde se evalúa calidad productiva y posiciona la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción.

Fiesta nacional del Torrontés

El pasado 16 de noviembre se realizó la Evaluación de Vinos Caseros en la Ciudad de Chilecito, y la premiación del Encuentro de productores y elaboradores de vinos artesanales en Villa Unión, Departamento Felipe Varela, se llevó a cabo el domingo 21.
En ese marco se realizó una cata guiada por el Prof. Jorge Ruitti, y se presentaron tragos y cocteles con vinos y, se premió a los mejores exponentes del Concurso de Vinos Caseros y Artesanales, con un cierre musical con artistas locales y nacionales.
El 24, día del Vino como Bebida Nacional, hubo importantes sorteos en medios de comunicación local, mientras que el 25 comenzó el Ciclo de Charlas con modalidad semipresencial en el Club Cultural Chilecito, abordaje que estará a cargo de destacados profesionales.
La temática abarcará “Hidromitos, Hidroesquizofrenia y Posverdad de la Cuenca Antinaco- Los Colorados, Aportes de la Ciencia y la Técnica” a cargo del Dr Esteban Miguel del EEA INTA Chilecito; a posterior la Dra. Bárbara Civit del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable y Grupo CLIOPE hará lo propio sobre “ El Agua en la Vitivinicultura: Desafíos y oportunidades en un contexto de Economía Circular, Producción y Consumo Responsable”, cerrando la Dra. Marta Paris de UNL con “Gestión Sostenible del Agua”.
El viernes 26, Bodega Chañarmuyo en la localidad homónima -Departamento Famatina- será la anfitriona del Jurado en la Evaluación de las muestras del III Concurso Nacional del Torrontés, en un marco paisajístico único ubicado a 1700 msnm.
Evinor 2021 tendrá su noche de clausura en el Club Cultural Chilecito, en la que productores, bodegueros, empresarios del sector y público asistente participarán de una cata de vinos y cena de gala en donde se entregarán galardones a los premiados del III Concurso Nacional del Torrontés “Gran Oro”, “Oro” y “Plata”.

Post relacionados

Dejar un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

GDPR