En 1945 un escuadrón de cinco aviones de la Marina de Estados Unidos desapareció en el aire durante un ejercicio de entrenamiento de rutina. Incluso un sexto avión enviado al rescate también desapareció. En total fueron 27 personas desaparecieron inexplicablemente. Estos eventos marcaron el comienzo de la fama del Triángulo de las Bermudas.
Se publicaron una gran cantidad de libros, muchos de los cuales se convirtieron en éxitos internacionales, y el más popular fue The Bermuda Triangle, de Charles Berlitz, publicado en 1974. Vendió 20 millones de copias en más de 30 idiomas.
Se calcula que, a lo largo de los años, cientos de barcos, al menos cien aviones y miles de personas han sido “tragados” en esta zona bajo extrañas circunstancias. Con los sucesos también surgieron muchas teorías para intentar explicarlos: monstruos marinos, viajes en el tiempo, secuestros por OVNIs, portales que conducen a otras dimensiones, fenómenos en el campo magnético, burbujas de gas metano y hasta la legendaria ciudad perdida de Atlantis, que descansaría en el fondo del triángulo tendría la culpa de las desapariciones.
Una explicación: olas gigantes
Científicos de la Universidad de Southampton en Inglaterra, en busca de una explicación lógica a las desapariciones, revelaron los resultados de su investigación sobre el enigma. Según el oceanógrafo Simón Boxall, un fenómeno natural conocido como “olas rebeldes” u “olas de tormenta extrema” podrían ser las responsables de las desapariciones en esta zona que abarca una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados. La formación de tormentas desde los tres puntos del Triángulo genera las condiciones perfectas para olas de hasta 30 metros de altura capaces de partir una embarcación en dos.
No hay ningún misterio que explicar
El divulgador científico australiano Karl Kruszelnicki señaló que el número de embarcaciones y aviones que desaparecen en la zona es el mismo que en cualquier otro lugar del mundo. Es importante tener en cuenta que el área dentro del Triángulo de las Bermudas es muy transitada por cruceros y buques de carga, por lógica, a mayor cantidad de barcos, mayor probabilidad de hundimientos.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) sostiene que el triángulo no existe oficialmente y no hay evidencia de que misteriosas desapariciones ocurran con mayor frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra zona grande y transitada del océano. De hecho, ninguna organización científica acreditada considera que el Triángulo de las Bermudas sea algo genuino.
Hoy en día hay científicos que tratan de explicar el fenómeno de las desapariciones y otros que afirman que no hay nada que investigar. No obstante, el lugar ha ganado fama y por más que pueda ser un fenómeno creado por errores, manipulación de misterios o pura invención, la duda existe.