Villa Yacanto
Encuentro con tu naturaleza, medicina natural de nuestra tierra
Esta actividad es una propuesta de reencuentro entre el medio natural de Villa Yacanto y cada ser que lo habita, con vos mismo.
Se trata de realizar un pequeño herbario, incluyendo datos de la biología de diferentes plantas nativas e introducidas, referenciando sus usos tradicionales medicinales.
Trabajaremos más de diez especies, entre hierbas, árboles, arbustos y líquenes.
Cada planta conlleva un trabajo de identificación especial, relacionándola con distintas aristas de la vida de cada participante, realizando una línea paralela entre el paisaje y su composición y nuestro ser.
Para finalizar se realizará una rueda medicinal de sahumos y aguas floridas, y una meditación con tambores.
Trekking niños/as. Mini exploradores
Trekking de baja dificultad pensado para familias con niños entre 4 y 12 años. Actividad de reconocimiento de flora, simulación de cordada y conceptos básicos de seguridad en el senderismo.
Zona rural de Villa Yacanto, salimos desde la Plaza de los Niños de Villa Yacanto hasta el Loteo La Aguada, donde dejamos los autos y comenzamos la caminata.
Santa Rosa de Calamuchita
Delicias de Pascuas
Delicias de Pascuas es un evento muy tradicional que se realiza en nuestra ciudad para Semana Santa, el mismo se desarrolla cada año en el SUM Municipal. Este año tendremos un *formato diferente* adaptado a los tiempos de pandemia, será al aire libre, en el Paseo del Remanso los días 2 y 3 de abril desde las 18 hasta las 23hs.
Habrá juegos para niños, puestos de gastronomía dulce y salada y espectáculos musicales desarrollados por artistas de nuestra ciudad.
Serán dos jornadas en donde el turista podrá disfrutar de la naturaleza, el aire puro, las delicias y la música de nuestra ciudad.
Villa General Belgrano
Fiesta Nacional de la Masa Vienesa
1 al 4 de abril. Explanada del salón de eventos.
Paseo Cerro de La Virgen Pico Alemán
El ingreso al Cerro de La Virgen y el Pico Alemán se realiza sobre la Ruta Nº 5, pasando la estación de servicio Shell. Este ingreso se encuentra a 6 cuadras del centro de la villa. En la entrada a los cerros hay cartelería que indica el paseo y también restricciones del mismo.
La Virgen Nuestra Señora del Valle, fue emplazada en el cerro en el año 1981, son 3 placas de metal de 3 m de altura con un peso de 86 kilogramos cada una, en las piedras se encuentra la Ermita con la imagen de la Virgen donde los visitantes dejan sus ofrendas. En la cima del Cerro de La Virgen, apreciamos hermosas vistas panorámicas del Valle de Calamuchita y de Villa General Belgrano. Y en la cima del Pico Alemán tenemos una vista panorámica de las Sierras Chicas.
El sendero tiene una extensión de 3400 m y una duración de 90 minutos de ida y regreso. En las diferentes estaciones de servicios hay baños públicos y kioscos para poder aprovisionarse de alimentos y bebidas.
Paseo Ecológico de los Arroyos
Este recorrido se encuentra en la zona céntrica de Villa General Belgrano. Es una caminata auto-guiada se puede realizar con ayuda de folletos. Durante los trayectos el turista se va a encontrar con vados, puentes, bancas, escaleras, plazas, miradores y muros de contención o diques. El lecho de los arroyos es pedregoso y arenoso, de aguas cristalinas. La ribera de los arroyos está formada en su mayoría por pastos, piedras y algunos bancos de arena. Los vados hacen que se formen pequeños saltos y estanques tranquilos.
El arroyo El Sauce tiene una longitud de 1400 m y una duración de 30 minutos de caminata. El sendero del arroyo La Toma tiene 800 m de longitud y la duración del recorrido es de 20 minutos y el sendero del arroyo del Sauce (Norte-Sur) tiene 700 m de longitud y la duración del recorrido es de 15 minutos. Son senderos tranquilos y caminata sin esfuerzo físico. La distancia total es de 2900 metros aproximadamente. Dificultad baja, caminata sin esfuerzo físico. Accesible para todo público.
Ubicado en la zona céntrica de Villa General Belgrano. Avenida Ojo de Agua al 200.
Embalse
Encuentro de Velas y Remada de Pascuas
Encuentro de velas regional: organizado por la escuela Municipal de Windsurf de la Municipalidad de Embalse, a realizarse el día viernes 2 de abril en el horario de 10:00 a 18:00 hs, en playa Maldonado, cantidad máxima de participantes 50 personas.
Remada de Pascuas: remado familiar recreativa de 9 km aproximadamente por el lago Embalse del Río Tercero, partiendo desde Playa Maldonado y finalizando en la misma, el día sábado 3 de abril en el horario de 15:00 a 18:00 hs.
Embalse
Pascua bajo las estrellas
Paseo gastronómico en la avenida principal del centro comercial. El mismo contará con stands gastronómicos, paseo de artesanos, shows en vivo de bandas musicales y expresiones artísticas junto a todas las exquisiteces de pascua.
Almafuerte
Paseo de Pascua- Predio del ferrocarril
Música en vivo, paseo de artesanos y emprendedores, food truck, juegos para niños.
Los Reartes
PaseoCriollo de Pascua
Rincones de saberes: tejidos a telar, cerámica, talabartería, recitados, danzas, muestra de arte, equinoterapia y más. Además, puestos de cosas ricas para la merienda.
Sábado 03 de abril a las 16 hs. en el Casco Histórico de Los Reartes.
Alta Gracia
Expo Agro-ecológica
De 9 a 14 hs. (1 de abril)
De 18 a 23 hs. (2 de abril)
Paseo del Virrey. Entrada gratuita.
Ensamble de cuerdas
1 de abril – De 19 a 21 hs.
Cuerpos artísticos de la Municipalidad de Alta Gracia interpretaran obras de Piazzolla, Vivaldi, Charly García, Folklore y Rock.
Explanada del Reloj Público. Entrada gratuita.
Desapego Vintage
11 a 17hs (2 de abril)
14 a 20.30hs (3 de abril)
Feria de emprendedores locales, con exposición y venta de productos. Paseo del Virrey.
Entrada gratuita.
Todo cabe en un Jarrito – Proyecto Cultural Rodante
2, 3 y 4 de abril
Explanada de la Estancia Jesuítica. Entrada gratuita.
2 de abril
Ciclo de Coros
2 de abril
Explanada del Reloj Público. Entrada gratuita.
Espectáculo de títeres
3 de abril
De 17 a 18hs. Explanada del Reloj Público.
Feria Mujeres Emprendedoras
4 de abril
15.30 a 22.30hs. Paseo del Virrey. Entrada gratuita.
Música en Semana Santa 2021
4 de abril
18hs. Pablo Albarracín, “ASINOVALE”, y “He visto a Lucy” como cierre musical del fin de semana turístico.
Explanada del Reloj Público. Entrada gratuita
Concierto Lírico
4 de abril a las 18hs. Concierto Lírico –Museo de la Estancia Jesuítica –Entrada gratuita.