Cosquín
01 de abril, 22:00 hs: El Chaqueño Palavecino. Centro de congresos y convenciones (Tucumán 1031, Cosquín). Entradas anticipadas en paseshow.
02 de abril, 22:00 hs: Coro Gospel Kumbaya. Centro de congresos y convenciones (Tucumán 1031, Cosquín). Invitación especial SIN COSTO en paseshow.
03 de abril, 22:00 hs: Los Carabajal. Centro de congresos y convenciones (Tucumán 1031, Cosquín). Entradas anticipadas en paseshow.
Tanti
El día viernes 02/04 a las 19:00 horas se realizará una peregrinación con linternas al “Cerro Cruz de Fátima”. En el recorrido se encuentra el vía crucis representado en sus etapas, y al llegar a la cima, donde se encuentra una iglesia a cielo abierto se desarrollará la actividad de “Astroturismo” vista del Valle de Punilla en su totalidad.
23 de marzo: 173° Aniversario de Tanti – Izamientos de Insignias Patrias
27 de marzo: 173° Aniversario de Tanti – 20:00 hs Anfiteatro Municipal – Food Trucks, bebidas, artistas.
Del 1 al 4 de abril de 19:00 a 22:00 hs: Paseo de los Artesanos. Show en Vivo, circo, cine familiar, exposiciones artísticas.
02 de abril: Degustar, Trucha Serrana. Un circuito por los restaurantes de nuestra localidad para disfrutar de la mejor gastronomía serrana.
03 de abril: Degustar, Cordero Serrano. Un circuito por los restaurantes de nuestra localidad para disfrutar de la mejor gastronomía serrana.
03 de abril, 20:00 hs: Fogón de la Memoria en el paseo de los artesanos. Edición especial Guitarras Criollas.
La Falda
La Falda cultural
Viernes 2/4 a las 19 hs: Presentación del Coro Municipal de Cámara en nuestra Capilla Sagrado Corazón. Actividad Gratuita
Viernes 2/4 y sábado 3/4 a las 20 hs: Ciclo infantil de títeres. Salón Leopoldo Marechal – Entrada $100 – Sarmiento 52.
Viernes 2 de abril – Fedra / Nawwan a las 22 hs.
Sábado 3 de abril. Rodrigo Dellavedova / Camerata Académica de Córdoba junto a Carlos Habiague desde las 22 hs.
Las puertas del Edén Hotel se abren para recibir melodías e imágenes de películas interpretada por grandes artistas. Teatro Hotel Entrada gratuita con capacidad limitada según protocolo de teatro.
Deporte y naturaleza en Semana Santa
Clases de Yoga al pie de las Sierras
Viernes 2/4, sábado 3/4 y domingo 4/4/2021.
Lugar: Paseo Descanso Edén. Horario 9:30 hs.
Caminata nocturna
Viernes 2/4
Lugar de encuentro: Paseo Trenkel. Horario: 18:30 hs.
Travesía ciclismo de montaña
Domingo ¾ a las 9 hs. Dificultad media.
Inscripción previa en página web www.turismolafalda.gob.ar
Actividades Gratuitas
Valle Hermoso
Circuito religioso (Especial Semana Santa)
Caminata guiada gratuita a cargo de un Guía local provisto por la Dirección de Turismo (Municipalidad de Valle Hermoso), donde se visitará la Antigua Parroquia de San Antonio de Padua, La Imagen Gigante del Santo Patrono San Antonio, La Virgen de Fátima, y la Capilla San José Obrero donde se encuentra el “Cristo del Río”.
Salida: día viernes 02 de abril a las 9:45 horas desde la Oficina de Turismo del Centro en Ruta Nacional Nº 38.
Capilla del Monte
Astroturismo
El Astroturismo es una actividad nocturna que consiste en realizar observaciones astronómicas a cielo abierto. Alejándose de la contaminación lumínica urbana, se puede tener acceso a un cielo plagado de estrellas. Para realizar esta actividad es imprescindible contactar con un guía especializado en Astroturismo, quien a partir de las condiciones climáticas que presente la noche procederá a la realización de la guiada.
La actividad es a ojo desnudo, pero con la ayuda de un láser astronómico que da la sensación de tocar las estrellas. Durante la observación de acuerdo a los astros que se dejen ver esa noche, se realiza una charla de aproximadamente 40 minutos de las diversas culturas para poder conocer nuestro propio cielo.
Audio-guías recorridos históricos
Los invitamos a un viaje en el tiempo para descubrir juntos misterios, aromas y sonidos que permanecen en cada una de las casonas, a caminar por las calles y pasadizos de la historia para vencer el olvido para recuperar el pasado.
Estas audio-guías, son un circuito histórico por todas las casonas de Capilla del Monte. Las encontrarán ingresando en nuestra página web www.turismocapilla.gov.ar con link en YouTube y en Spotify.
Villa Giardino
La noche de los talleres
En una mágica noche, artistas plásticos abren las puertas de sus talleres, esos lugares llenos de encanto y colores donde se inspiran y elaboran sus obras. Si algo faltaba y como dicen… “no hay encuentro en armonía sin que haya melodía”, es por ello que a cada taller se incorpora un músico y fotografía.
Habrá una combi a disposición para quienes no cuenten con vehículo propio para hacer el recorrido.
Además, solicita tu pasaporte y pedí que te lo sellen en cada taller. Quienes lo completen, participan de sorteos.
Sábado 03 de abril de 17 a 22 hs.
Comuna Estancia Vieja
El Indio “Feria artesanal y gastronómica”
Feria de Artesanos locales y de la zona, Food Trucks y puestos de comida. Show musical en vivo.
El horario es de 11 a 22 horas.
Calle Pública esq. Sarmiento. Frente a la sede Comunal
Parque Estancia La Quinta, Patrimonio Histórico, Cultural Natural y Legado Jesuita de Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz
Predio natural de 5 hectáreas, con vegetación típica de Bosque Serrano y especies exóticas como Cedros, Pinos y Cipreses.
Dentro del Parque, se puede recorrer zonas de Morteros destinados a la molienda de granos y Conanas y zonas de canteras donde se extraía Roca Granítica para construcción de edificios a comienzos del Siglo XX.
Dentro del Parque se encuentra el Museo Arqueológico Numba Charava, el cual posee una exclusiva colección de piezas arqueológicas que datan desde 11.000 a 500 años de antigüedad.
El lugar fue usado como espacio para meditación y retiros espirituales de los Hermanos Jesuitas, cuando desde el año 1906 se ubican en estas tierras, dejando como legado de la Compañía la Gruta de la Virgen de Lourdes, la Estatua del Sagrado Corazón y la imagen de la Madre Dolcissima, todas obras de los Hermanos Jesuitas.
Conciertos a las 19.00 hs.
El ingreso es libre y gratuito y cuenta con servicio de Guías (también gratuito)
Villa Carlos Paz
Ascenso al Cerro La Cruz
Ascenso al Cerro de la Cruz, contemplando 14 estaciones alegóricas del Vía Crucis, para acceder luego de una caminata de 1 hora y 20 minutos al imponente Monumento de la Cruz. Durante el recorrido, se aprecian diferentes vistas panorámicas de la ciudad y del Valle de Punilla, como así también detalles de la flora y fauna autóctona.
Durante Semana Santa, se llevará a cabo en el Cerro “Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal con Tenores invitados. El ingreso es gratuito y se puede realizar el ascenso acompañado por Guías que ofrece la Secretaría de Turismo, también gratuito este servicio.