RINCONES MÁGICOS EN LUGARES NATURALES
San Lorenzo
A pocos kilómetros de la plaza principal, un camino consolidado nos conduce al paraje del Toro Muerto. Con cascadas de hasta 8 metros de altura, ollas naturales de aguas cristalinas y muy linda arboleda para disfrutar el día.
Sobre el río Panaholma encontramos un balneario con cascadas que hace honor a su nombre “Las Maravillas”.
Tiempo aproximado para llegar: 15 minutos aprox. con vehículos desde la Oficina de turismo de San Lorenzo.
Capilla San Lorenzo
San Lorenzo fue uno de los siete diáconos regionarios de Roma, quien tenía la obligación de distribuir los bienes materiales entre las personas carenciadas de la comunidad. Murió mártir y quemado en una parrilla el 10 de agosto de 258.
La imagen de San Lorenzo, en su interior, es de tamaño natural y se la trajo a la capilla en procesión desde Villa Cura Brochero.
Construida con líneas simples se caracteriza por su espadaña, muro vertical plano horadado de vanos para las campanas. En el año 1987 fueron reconstruidas las naves laterales y sus fiestas patronales se festejan el 10 de agosto.
Capilla del Niño Jesús
En diciembre de 1992, un grupo de vecinos de la zona sur de San Lorenzo rezaba el rosario al Niño Jesús, lo hacían en los domicilios de los mismos ante la falta de capilla. Fue entonces cuando decidieron que debían tener una en ese sector, dado que habitaban muchos niños.
El entusiasmo de tener una Capilla es de todos los vecinos, que colaboran desinteresadamente en las diferentes tareas para recaudar fondos y llevar adelante la obra, que al cabo de dos años está concluida.
Actualmente la Capilla del Niño Jesús continúa cumpliendo con las actividades que son encomendadas por las autoridades Eclesiásticas del Santuario de Villa Cura Brochero.
Capilla Nuestra Señora de Pompeya
En el año 1956 Monseñor Ramón Castellanos bendijo la capilla dedicada a la Santísima Virgen de Pompeya y San Ignacio de Loyola como segundo patrono. Ubicada en la falda de las pequeñas serranías que encierran el valle de San Alberto por parte oeste y muy cercana a la ríspida quebrada por donde el río Panaholma se echa rumoroso en las frescas arenas que marginan sus corrientes cristalinas.
Su fiesta patronal se celebra en el mes de octubre y es conocida por el pueblo como la Capilla de las Maravillas Oeste.
San Javier y Yacanto
Viacrucis: viernes 02/04 18 hs.
El recorrido del viacrucis comenzará en la iglesia de San Javier y culminará en el oratorio de Yacanto.
Se representarán en un recorrido de 1.5 Km las diferentes estaciones del viacrucis actuado por los vecinos de San Javier y Yacanto.
Show de música clásica en el oratorio. Sábado 03/04 20 hs.
Show del grupo Clásica Traslasierra en el oratorio de Yacanto con entrada gratuita.
Caravana de mi pueblo
Sábado 03/04 9:00 hs
El recorrido comenzará en la plaza de San Javier y culminará en la plazoleta de Yacanto.
Es una caravana criolla con un recorrido de 1.5 Km donde participan las diferentes agrupaciones gauchas del pueblo y los vecinos que tienen sulkys, jardineras o carros, la idea es mostrarles a los turistas el sentir criollo de los pueblos serranos.
Los Hornillos
Asado y Peña Criolla
Sábado 3 de abril a las 12 hs.
Asado Criollo, música en vivo, grupos de danza folklórica.
Experimentá, viví, sentí y disfrutá Los Hornillos en todo su esplendor.
Gastronomía, bailes, música, artesanías y productos regionales. En todos ellos, vas a notar la influencia de la montaña y del aire más puro del mundo.
Vení a vivir una fiesta gaucha, con asado criollo, bailes típicos, feria de artesanos, música en vivo. Rodado de la montaña y toda su naturaleza a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.
Mina Clavero
Avistaje de Cóndores en Semana Santa
Vení a disfrutar del majestuoso vuelo de los Cóndores como nunca antes lo viste.
En Reserva Natural Kuntur Huaca podés vivir una experiencia única de gran proximidad con el ave más grande de América que surca los cielos de Pampa de Achala.
Festival Nacional del Río
Viernes 02 y sábado 03 de abril.
Villa Cura Brochero
SEMANA BROCHERIANA
El programa contempla todas las celebraciones religiosas de la Semana Santa en el Salón Mi Purísima.
Viernes Santo: Un Vía Crucis de antorchas partiendo desde el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero hasta el Cristo Blanco, recorriendo las calles de la ciudad y regresando a Plaza Centenario.
Sábado Santo a las 23 horas Show de Mapping: espectáculo de luces y sonido con locución y música en vivo que recurriendo a técnicas audiovisuales de vanguardia, se proyectan imágenes y diseños artísticos relativos a la vida y obra brocheriana, en la fachada del Santuario donde descansan las reliquias del Santo Brochero, en forma simultánea se desarrolla un show de danza y música clásica, en un entorno de variada oferta gastronómica y de artesanías serranas.
Visita durante toda la Semana Santa del Parque Temático Brochero Santo en horario corrido de 9:30 a 18:30 horas.
Las Tapias
Concierto y Misa Criolla “Las Tapias le canta a la Pascua”
El día sábado 3 de abril por la tarde, alrededor de las 19 hs se llevará a cabo el evento social referido a una misa criolla en la explanada de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Dicha Iglesia ubicada sobre ruta provincial E88 en la localidad de Las Tapias, donde llevará a cabo la misa y posteriormente un concierto que podrán disfrutar todos los asistentes
Nono
Encuentro Nacional de Escultores
El Encuentro Nacional de Escultores se realiza todos los años en Semana Santa, siendo esta la vigésimo sexta edición. En esta oportunidad se llevará a cabo desde el 29/3 al 4 /4, unos 10 artistas son invitados a trabajar en una obra a la vista del público alrededor de la Plaza. Durante esos días, cualquiera puede interactuar con el artista, preguntar por la obra y entender el proceso que llevó a la elaboración de la misma. Sólo se utilizan técnicas manuales, ninguna maquinaria, para moldear y hacer esculturas con madera, piedra, arcilla, entre otros materiales utilizados.
Senderos auto-guiados
Nono es el destino ideal para hacer caminatas. Aquí encontraremos varios senderos auto-guiados con entornos naturales y paisajes serranos.
SENDERO DEL EMPEDRADO: Se encuentra a 8km del pueblo, pasando la Iglesia del Pje. Los Algarrobos. Es un recorrido de 5 km con una dificultad media-alta en algunos tramos. El tiempo para recorrerlo es de 4 horas aproximado con guía. Cuenta con hermosas vistas de las Sierras Grandes y hacia el pueblo de Nono.
SENDERO DEL ARROYO: A 2,5 km del centro sobre Av. Los Porteños se encuentra el sendero bordeando arroyo Los Sanjuaninos, cuyas aguas serán nuestra música de fondo en los 5 km totales de su recorrido, el cual puede tomarnos un tiempo estimado de 3,5 horas. Si la actividad es acompañada por guía o baqueano, éste sugerirá algunas paradas para detenernos a observar algún mortero, una zona pantanosa y un algarrobo abuelo.
SENDERO DE LA JUNTURA: Sale y finaliza en la Plaza San Martín. Es de baja dificultad, para su comienzo nos dirigimos hacia Este hasta el Río Chico, continuamos por la costanera del mismo, donde una frondosa vegetación nos acompaña y brinda su protectora sombra, y continuamos hasta la juntura de los ríos Río Chico y Río de Los Sauces. Ya a esta altura del podemos observar a los dos cerros característicos que brindan el nombre a Nuestro Pueblo, los cerros Los Nonos, quienes a su gran importancia cultural y natural hoy son protegidos como patrimonio de todos los Nonenses. Su tiempo de recorrido es de 2 horas.