Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio goodlayers-core se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/c1461156/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114 Zona Sierras Chicas: todo lo que podés hacer en Semana Santa – Lugar de viajes

Zona Sierras Chicas: todo lo que podés hacer en Semana Santa

Zona Sierras Chicas

Jesús María

Descubrí Jesús María

Se realizarán una serie de circuitos guiados para realizar caminando y/o en bicicleta por diferentes rincones de nuestra ciudad acompañados de un guía que relatara sobre la historia y curiosidades de los principales atractivos de nuestra ciudad. Existirán diferentes circuitos:

Rincones con Historia.

Rincones Jesuitas.

Rincones festivaleros.

Rincones de la Fe.

Rincones naturales: Reserva Natural Parque del Oeste.

Todos los recorridos se realizarán los días sábados, domingos y feriados partiendo desde la oficina de informes turísticos de la ciudad de Jesús María.

En bici por Jesús María

Alquiler de bicicletas municipales para vecinos y turistas para realizar excursiones y paseos en la ciudad.

Se podrá hacer de jueves a domingos y feriados desde las 10 hs.

Agua de Oro

Festival de la paella gigante (presencial o virtual)

Sábado 1 de abril al mediodía, en el parque de la Casona Ismeria al aire libre, bajo sombras de robles con entrada gratuita.

Se disfrutará de la exquisita paella y otras comidas de vigilia, habrá paseo de feria, espectáculos y entretenimiento familiar.

Semana Santa en Agua de Oro

Tour a la Capilla San Vicente Ferrer

Jueves y viernes visitaremos en grupos coordinados la capilla san Vicente Ferrer (construida en 1741). El recorrido será guiado desde la cabaña de información turística por senderos de la costanera, casona histórica, cementerio antiguo hasta la capilla, donde se recibirán a los visitantes con una orquesta de cámara y jazz.

Actividad gratuita, caminata de dificultad baja, duración 2 hs.

Tour Convento de la Santísima Trinidad

Visitaremos el convento de las hermanas franciscanas edificado en 1931 de estilo neo-barroco español.

Salidas coordinadas en Semana Santa desde la cabaña de información turística, por costanera de río hasta el convento, ingresaremos al hermoso patio interno con la imagen de la Virgen de Lourdes y apreciaremos el oratorio privado de las hermanas.

El recorrido es guiado y gratuito, dificultad baja, distancia 1.5 km.

Villa Allende

Paseo por el Córdoba Golf Club, un paraíso para los amantes del golf

Vení a conocer este club casi centenario, donde la tradición y el prestigio se conjugan.

Posee una topografía con suaves ondulaciones, su forestación y la actualización en su diseño hacen de la cancha del Córdoba Golf Club una de las más admiradas de Sudamérica.

Rodeado de esta apacible y magnífica vista podés disfrutar de un servicio de restaurante, confitería y bar en un ambiente agradable y excelente atención.

Paseo por La Querencia, cultura en la naturaleza

Te invitamos a disfrutar de un lugar de reunión rodeado de naturaleza y cordialidad.

¡Allí te espera una magnífica gastronomía criolla y por supuesto… la granja educativa!

Los visitantes que llegan hasta aquí se sienten atraídos por la naturaleza, los animalitos de granja, tradiciones, costumbres y vivencias del hombre de campo con su cultura.

Paseo Ferrari, arquitectura con sello italiano

Te invitamos a conocer el exquisito mundo de Augusto César Ferrari fue un arquitecto, pintor y fotógrafo italiano, donde realizó gran parte de su obra en Villa Allende.

El recorrido de este circuito histórico cultural, tiene como epicentro la Av. del Carmen puesta en valor de este punto emblemático enmarcado por la Plaza principal Manuel Belgrano, Iglesia Nuestra Señora del Carmen diseñada por el arquitecto en 1930 y luego continuamos por la misma Av. del Carmen, pasando por las casonas construidas por Ferrari, todas con sus respectivos nombres como: La Calandria, Santa Teresita, La Golondrina, La Cigarra, San Francisco y el imponente Castillo San Possidonio que mantiene intacta la impronta romántica, cubierto por la hiedra , a la vera del arroyo, entre otras. Los visitantes encontrarán un cartel informativo y plano frente a la iglesia para una mejor ubicación del recorrido.

Dirección: Av. Del Carmen, frente a la plaza y calle San Fernando.

Paseo por el Polo Gastronómico, con opciones para todos los gustos

Te invitamos a recorrer este polo gastronómico que brinda una amplia oferta culinaria, contando con un abanico de propuestas gourmet, ideales para deleitar y degustar los sentidos de sus comensales. Para acompañar tenemos gran variedad de cervezas 100% artesanales, tragos, cócteles y excelente música.

Dirección: el polo gastronómico se sitúa alrededor de la zona del Polideportivo Municipal Atilio Minoldo.

Paseo por la Reserva Supaj Ñuñu Villa Allende y Camino al Cerro Pan de Azúcar, una escapada a la naturaleza.

Te invitamos a explorar los caminos entre cruces de arroyos, una ruta de ripio y túneles de árboles, en la cima te esperan espectaculares vistas panorámicas. El bosque serrano y los pastizales de altura ofrecen variedades de especies vegetales y animales, que despiertan nuestros sentidos a la hora de escuchar el canto de un pájaro o simplemente sentir el aroma de las flores silvestres. Vení a disfrutar de una caminata en familia, trekking o mountain bike con tu grupo de amigos.

Dirección: a pocos minutos del centro de Villa Allende, siguiendo por la Ruta Provincial E 54

Unquillo

14° Simposio de Escultura de Unquillo

Desde el martes 30 de marzo al sábado 03 de abril se realizará en Unquillo el 14° Simposio de Escultura.

La realización de este tradicional evento artístico y cultural tiene como objetivo posibilitar un acercamiento al proceso creativo y el trabajo de los escultores en vivo, facilitando de ese modo el intercambio entre artistas, y público asistente.

En esta ocasión, la Dirección de Cultura y Turismo invitará a ocho artistas residentes en la ciudad de Unquillo, reconocidos por su trayectoria, propiciando la diversidad tanto de propuestas estéticas como de procedimientos artísticos y técnicos, cada uno de los cuales será responsable de la realización de una escultura en piedra o metal.

El evento se realizará en formato presencial en la explanada de la Municipalidad de Unquillo (Av. San Martín 2186), con un protocolo específico para su segura realización.

Circuito del Arte Unquillense. La esencia de nuestro pueblo.

Invitamos a conocer nuestro “Pueblo de Artistas” con este circuito que permite recorrer distintos espacios a dónde apreciar y adquirir arte unquillense.

En él, se incluyen casas de artistas, tiendas de artesanías, galerías de arte, centros culturales y tiendas de museos.

Este itinerario puede realizarse de forma autónoma y autogestionada, permitiendo personalizarlo según gustos, intereses y tiempos.

Esta propuesta cuenta con un folleto digital que contiene la información necesaria para organizar la visita (tipo de espacio, dirección, modalidad de visita, formas de contacto, etc.).

Colonia Caroya

El Camino de la Fe

Desde hace 400 años las tierras de Caroya, fueron testigo de evangelización y devoción católica.

La llegada de los Jesuitas a esta parte de Córdoba indujo la fe bajo los lineamientos de la Iglesia Católica, parte de esa época se puede vivenciar en la pequeña capilla de la Estancia Jesuítica Caroya.

Luego en el año 1878 la llegada de los primeros inmigrantes Friulanos y Vénetos reforzaron las manifestaciones de FÉ por su profunda devoción, (que aún mantiene gran parte del pueblo caroyense), y comenzaron a construirse Oratorios, Capillas y Templos para la veneración y expresión de las creencias religiosas, que la mayoría existe en la actualidad.

La propuesta para esta Semana Santa es poder visitar cada una de estas construcciones, de manera cronológica, para así poder comprender la evolución de la Fe a través del tiempo en Colonia Caroya.

Opciones de visitas guiadas:

En vehículo, propio de cada visitante, partirán del Centro Turístico Caroya, 3 veces al día, incluyendo la degustación del Vino Lagrimilla, producido en la Bodega La Caroyense y se sirve en la Santa Misa. (Respetando la ley “alcohol cero” vigente)

Horario: 10:00 hs / 14:00 hs / 17:00 hs

Días: viernes; sábado y domingo

En bicicleta, propia de cada visitante

Horario: 15:00 hs

Río Ceballos

Caminata a la cascada de Los Hornillos

Sábado 03 de abril 09:30 hs desde la Oficina de Turismo. Inscripciones en la Oficina de Turismo.

Circuito Religioso Río Ceballos

Viernes 02 de abril 16:00 hs desde la Oficina de Turismo. Inscripciones en la Oficina de Turismo.

Sábado 03 de abril 09:00 hs desde la Oficina de Turismo. Inscripciones en la Oficina de Turismo.

Post relacionados

Dejar un comentario

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

GDPR